Buses de Transmilenio podrían tener importante cambio por llegada de marca china al negocio

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-05-01 18:34:14

La empresa BYD, una de las más importantes en carrocería eléctrica del mundo, quiere meterse al negocio de los articulados del transporte público de Bogotá.

Para hacer frente a los problemas derivados del calentamiento global y reducir la huella de carbono que incide en estos fenómenos, muchas ciudades, al igual que Bogotá, han optado por transformar su movilidad a una más sostenible que utilice vehículos eléctricos y, paulatinamente, acabe con aquellos carros de motores a combustión.

(Vea también: así puede recargar la tarjeta Tu llave con Nequi; muestran el paso a paso a bogotanos)

Y es que, aunque ya la capital de Colombia cuenta con una buena proporción de flota eléctrica en su Sistema Integrado de Transporte de Bogotá (SITP) que espera seguir creciendo, la empresa china de vehículos sostenibles BYD pretende meterse en el negocio de Transmilenio y competir en la licitación de buses articulados para las nuevas troncales.

Así las cosas, según conoció el medio económico Portafolio, la empresa china anunció la llegada del primer bus eléctrico para armarlo en Colombia. Según la gerente de BYD Colombia, Lara Zhang, el proyecto consiste en  empezar a armar buses eléctricos de la marca en Colombia y no solo carrozarlos, como se hacía anteriormente.

“Como BYD creemos que no sólo debemos aportar la tecnología, sino transferir el conocimiento y hemos encontrado el terreno propicio en el país. Luego buscaremos que se hagan partes importantes de la carrocería, y más adelante que el ensamble y la participación colombiana sean mucho mayor” dijo Zhang al medio económico.

Producto de esta iniciativa, la marca china busca competir en la licitación de buses articulados para Transmilenio, que iniciaría a mitad de año, para suplir la demanda de vehículos que circularán en la nueva troncal de la avenida 68 y el municipio de Soacha.

Esto permitiría que los articulados de Transmilenio den ese salto para pasarse a la movilidad sostenible y, de esta manera, reduzcan considerablemente su aporte de material particulado a la ciudad, que, según una investigación de la Universidad de los Andes, para 2021 “presentaba datos de exposición a contaminantes que alcanzaban los 176 gramos por metro cúbico”.

Cabe aclarar que BYD lleva varios años en Colombia pero operando en otros gremios, como el de los taxis eléctricos, buses alimentadores y también zonales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“No me preocupa la ayuda de EE. UU.”: Petro tildó de chantaje las condiciones de Trump

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo