Zozobra en Bogotá por bandera del Eln; investigan si hay guerrilleros en bandas criminales

Bogotá
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El alcalde Carlos Galán aseguró que están investigando sobre la presencia de estos grupos, que previamente habrían desplegado otra bandera en la ciudad.

En la mañana de este lunes, se conoció un video de una bandera del Eln, desplegada en un puente peatonal del barrio El Ensueño, localidad de Ciudad Bolívar.

Este no es el primer hecho que ocurre en la ciudad, pues el pasado 4 de julio, también este grupo insurgente habría colgado otra bandera a primera hora del día, en el puente peatonal que conecta al barrio Chuniza con Yomasa, en Usme.

(Lea también: Exponen otro lío que tienen médicos en Colombia: alertan riesgo que habría para pacientes)

Aunque en el más reciente caso se ve a dos uniformados de la Policía de Bogotá atendiendo el caso, hasta el momento no hay pronunciamiento de esa Institución sobre este nuevo hecho.

Por su parte, el alcalde Carlos Fernando Galán, señaló que hasta el momento no conocía de la denuncia, “pero cualquier elemento de estos, vamos a trabajar con la Fiscalía y Policía, como ha ocurrido en el pasado”.

¿Hay presencia del ELN en Bogotá?

Galán agregó que no hay indicios de presencia de estos grupos en la ciudad. “Hay presencia de otros como el Tren de Aragua, que eventualmente grupos de delincuencia común utilizan este tipo de panfletos para generar miedo. Estamos trabajando con la Policía”, sentenció.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo ha emitido dos alertas sobre presencia de disidencias de las Farc y el Clan del Golfo en localidades como Ciudad Bolívar y Sumapaz. Bajo esta misma línea, el director del Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, Ricardo Arias, advierte que hay un imaginario desdibujado sobre la presencia de esta clase de grupos en la ciudad.

“La gente piensa que, porque no está el típico individuo de camuflados, con fusil en mano y con el distintivo del grupo, como ocurre en otros territorios, entonces no hay presencia de estas organizaciones. Aquí debemos entender que la ciudad tiene características propias que inciden para que este tipo de estructuras permeen bajo otros métodos. Por ejemplo, lo hacen a través de organizaciones criminales ya consolidadas en la capital, con las cuales hacen pactos de colaboración para amedrentar a la población civil y llevar a cabo otro tipo de actividades delictivas. Esto es, más o menos, parecido a un modelo de subcontratación, en el que, sin necesidad de una presencia directa, mantienen la incidencia en la ciudad”, explicó.

(Vea también: Tras el cese al fuego ¿Bogotá está lista ante la amenaza de las disidencias?)

En complemento a lo anterior, Isaac Morales, coordinador de la línea de seguridad y convivencia urbana de Pares, aclara que este tipo de subcontrataciones son más recurrentes en organizaciones como el Clan del Golfo. Mientras tanto, en estructuras con un origen más subversivo, como el Eln, o las propias disidencias de las Farc, la presencia en entornos urbanos se da en forma de bloques o columnas.

“Son bloques con presencia en localidades como Ciudad Bolívar, Sumapaz, Fontibón o Engativá, en las que se dedican a actividades como el reclutamiento de menores, control de economías ilícitas, rutas de narcotráfico, o incluso las actividades como extorsión, que se ha venido fortaleciendo en todos los grupos. Pero, vuelvo y repito, lo hacen más como bloques pertenecientes a la disidencia, y no a través de subcontrataciones, como el Clan del Golfo”, apostilló Morales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan el cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío, en Cajicá, después de 18 días desaparecida

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Sigue leyendo