Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según el Concejo de Bogotá, las multas son el principal centro de recaudo de la ciudad y, para lograr la meta, se pondrán más en lo que queda del año.
En Bogotá, al día se ponen cientos de multas de tránsito por distintos motivos, ya sea por exceso de velocidad con las cuestionadas cámaras salvavidas, por pasarse semáforos en rojo, por estar mal estacionado, por ir en pico y placa y mucho más.
(Ver también: ¿Cuánto es la multa para motociclistas que suben al andén? Es costosa y da inmovilización)
De hecho, todo este dinero recogido es una de las principales fuentes de recaudo del Distrito, pues a junio de 2024 ya iban más de 190.141 millones de pesos, lo que significa el 80 % de lo que se tenía presupuestado a inicio de año.
Sin embargo, pese a que la cuota se va a cumplir, teniendo en cuenta que aún faltan cuatro meses del año, desde el Concejo de Bogotá hay un plan ambicioso por recoger más dinero del que se tenía previsto y eso se hará con más multas a los ciudadanos.
Según comentó Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá, como ya se va en el 80 % del logro cometido, se tomó la decisión de incrementar la meta en 140.000 millones de pesos y ahora será de 237.218 pesos, por lo que se intensificarán los controles de la Policía para hacer cumplir las normas y, si se encuentran irregularidades, recoger dinero gracias a las multas.
Sin embargo, esta idea no cayó bien entre algunos concejales de Bogotá, ya que consideran que entonces la orden desde la Alcaldía será poner comparendos a diestra y siniestra para lograr el objetivo de recaudo de 2024.
Por ejemplo, el concejal Julián Forero aseguró: “Quiere decir que a costillas de los conductores quieren recaudar 100.000 millones de pesos más. Esto nos da para interpretar que la orden del alcalde es generar más operativos, más centros de control y que a costillas de los conductores se genere el recaudo para la administración”.
No obstante, desde el Distrito aseguran que estas multas son para seguir generando consciencia entre los ciudadanos de un buen comportamiento, más no para cumplir con unos propósitos económicos.
(Ver también: ¿Qué significa la señal de tránsito que parece un mapa color verde? Ignorarla tiene multa)
Lo cierto es que ahora, más que nunca, los conductores deben andar con precaución cumpliendo con todas las normas de tránsito a cabalidad, ya que la Policía estará más pendiente para seguir imponiendo infracciones por cualquier falta que se presente en las vías de la capital.
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Sigue leyendo