Nación
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Conocido popularmente como el "levantamuertos", este caldo es una opción predilecta para iniciar el día, especialmente durante los fines de semana.
El origen del caldo de costilla se remonta a las cocinas campesinas de la región andina de Colombia, donde se aprovechaban las partes menos nobles de la res para crear platos nutritivos y reconfortantes. Con el tiempo, esta receta se popularizó en la capital, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía bogotana.
Una de las mejores versiones de este plato se encuentra en el barrio Teusaquillo, donde varios establecimientos han ganado reconocimiento por su exquisito caldo de costilla. La sazón de sus cocineros ha sido elogiada por su autenticidad y sabor inigualable.
(Vea también: Pueblo de Cundinamarca con nombre de famosa ciudad italiana; es la ´perla de Sumapaz’)
Según la Alcaldía de Bogotá hay un lugar que ofrece una experiencia auténtica, destacándose por su combinación de costilla, papa y mucho ají. El lugar se llama: Parqueadero la 41 caldo parado, argumentando que taxistas hacen largas filas destacando que es el mejor de la ciudad.
Este lugar no tiene página web, ni Facebook, ni teléfono, solo debe acercarse.
Otro de los lugares es Dinner restaurant parrilla, también queda en Teusaquillo, en la carrera 25 # 27 -16, se dice que van a desayunar grandes periodistas. Algunos platos empiezan desde los 8.000 hasta subir a los 12.000 y 14.000 pesos.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Aliento de Dragón 🔥 (@alientodedrag0n)
A principios del siglo XX, Teusaquillo se convirtió en un sector residencial elegante y moderno para las clases altas de Bogotá. En 1927, se le consideraba el sector residencial más exclusivo de la ciudad.
Durante esta época, se consolidaron propuestas arquitectónicas de estilo inglés, dándole al barrio una identidad visual particular que aún se conserva en muchas de sus casas y edificios.
Es una creencia popular en Colombia que el caldo de costilla ayuda a aliviar los síntomas del “guayabo” (resaca). Y, de hecho, hay algunas razones por las que podría ser efectivo:
Así que, aunque no es una cura mágica garantizada, el caldo de costilla puede ser un remedio casero útil y reconfortante.
(Vea también: Estos son los tres barrios de Bogotá con nombres de papas; no está Francisco y son queridos)
Aunque no hay un consenso absoluto sobre cuál es la panadería más antigua de Bogotá, varias tienen una larga trayectoria:
Sigue leyendo