Empresa en Bogotá se robó agua suficiente para abastecer a 6.000 hogares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDurante el operativo, un hombre fue capturado in fraganti', obteniendo el líquido de un hidrante. La Fiscalía le imputó el delito de defraudación de fluidos.
Bogotá y la Sabana atraviesan una fuerte sequía en los embalses que surten de agua potable, producto de las consecuencias del fenómeno de El Niño. La medida de racionamiento, que cumple su tercera semana de ciclo, ha aportado a una reducción del consumo sin que, hasta ahora, se logre la meta de consumo de 15 m³/ seg, y los embalses lleguen a un promedio del 20 %.
(Lea también: Colombia tiene tesoro de agua escondido: surge altenativa para salir de la crisis)
En medio de esta crítica situación, en Cazucá, municipio de Soacha, las autoridades realizaron un operativo en las últimas horas, tras la alerta de la comunidad sobre un presunto robo de agua a un hidrante de la Empresa de Acueducto de Bogotá.
Hasta una empresa de jardinería, las autoridades y técnicos de la EAAB descubrieron la manipulación de un hidrante que, a pocos metros de la fachada del establecimiento, suministraba agua mediante una manguera contra incendios al interior del predio, líquido que era usado para las labores industriales.
Durante la inspección, un hombre fue capturado justo cuando ejecutaba la acción del presunto robo del agua, siendo dejado a disposición de la Fiscalía y junto a la empresa, podrían enfrentar acciones legales por su presunta participación en esta actividad ilícita.
“Gerardo de Jesús Valencia Parra, al parecer, se valía de una llave hechiza y una manguera para extraer de manera ilegal agua que luego direccionaría a un inmueble donde funciona una empresa dedicada al comercio de chatarra, y la cual está situada en zona industrial de Cazucá”, indicó el ente acusador.
Este tipo de conductas se tipifican por el Código Penal como el delito de “Defraudación de fluidos”, el cual aplica a quien mediante cualquier mecanismo clandestino altere los sistemas de control o aparatos contadores de servicios públicos. El infractor puede enfrentar prisión entre 16 a 72 meses y multas hasta de 150 salarios mínimos legales vigentes.
LEA MÁS: Bicitaxista arrolló a adulto mayor en Bogotá: lo dejó en la calle y se fugó
“La acción de las autoridades evidenció que con la recurrente manipulación del hidrante se generaron daños en el artefacto, que es de uso exclusivo de los Bomberos en caso de incendio o de acciones operativas de la EAAB-ESP, lo que podría poner en riesgo a los habitantes del sector en una situación de emergencia”, indicó la Empresa de Acueducto de Bogotá.
Con la ocasión de la defraudación de agua, técnicos de la entidad estimaron una pérdida que puede ascender a 117.396 metros cúbicos, lo que representaría una suma de 663 millones de pesos aproximadamente.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo