Estudiantes en Bogotá celebran y tienen lista la fecha de la semana de receso; falta poco

Bogotá
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

La pausa del segundo semestre estudiantil se aproxima, aunque esto depende de cada colegio, pues la dinámica es distinta en privados y distritales.

La Secretaría de Educación del Distrito confirmó las fechas para la semana de receso escolar que se cumplirá en los colegios oficiales de Bogotá durante el segundo semestre del año 2025.

(Vea también: Cuándo es la semana de receso de los colegios en el segundo semestre: perfecta para viajar)

El calendario escolar de las instituciones públicas en Bogotá está enmarcado en la Ley General de Educación, que establece la obligación de cumplir 40 semanas lectivas durante cada año académico. Al mismo tiempo, la norma dispone un total de 12 semanas de descanso distribuidas en distintos periodos.

De acuerdo con esta reglamentación, en el 2025 los estudiantes de colegios distritales ya han tenido dos espacios de receso. El primero ocurrió entre el 14 y el 18 de abril, coincidiendo con la Semana Santa, y el segundo entre el 23 de junio y el 11 de julio, cuando se adelantaron las vacaciones de mitad de año. El calendario indica además que el año lectivo finalizará el viernes 5 de diciembre, dando paso a las vacaciones de fin de año que se extienden hasta comienzos de 2026.

Cuándo es la semana de receso en Bogotá

Según el calendario académico en curso, esta pausa se llevará a cabo entre el lunes 6 y el viernes 10 de octubre, lo que representa un periodo de cinco días hábiles sin clases para los estudiantes de educación preescolar, básica y media.

A este receso se suma el lunes 13 de octubre, festivo nacional por la conmemoración del Día de la Raza y la Hispanidad. Esto significa que las familias podrán disponer de un tiempo adicional de descanso, pues el regreso a clases quedará fijado para el martes 14 de octubre.

Este diseño del calendario responde tanto a disposiciones legales como a necesidades pedagógicas y administrativas. La semana de receso en octubre fue incorporada desde 2007 al sistema educativo colombiano con el objetivo de permitir un espacio intermedio entre el segundo y el tercer tramo del semestre final. El receso escolar de octubre tiene varios propósitos, pues ofrece un tiempo de recuperación para estudiantes y docentes en medio del desarrollo de los últimos meses del año académico.

La jornada escolar suele implicar carga de tareas, evaluaciones y proyectos, por lo que una pausa contribuye a retomar las actividades con mejores condiciones. En segundo lugar, el descanso intermedio se ha convertido en un momento clave para la vida familiar. Muchas familias aprovechan estos días para compartir tiempo juntos, hacer viajes o participar en actividades que durante el calendario escolar regular resultan difíciles de programar.

Por otra parte, los maestros también cuentan con este periodo para adelantar procesos de planeación, revisar avances académicos y preparar el cierre del año escolar. Aunque no todos los docentes cesan completamente sus funciones, la semana de receso sí facilita la organización administrativa dentro de los colegios.

Festivos en la semana de receso en Bogotá

En el 2025 la semana de receso escolar en Bogotá se enlaza con el festivo del lunes 13 de octubre, fecha en la que el país conmemora el Día de la Raza y la Hispanidad. Esto significa que, para la mayoría de las familias, el periodo de descanso se ampliará en la práctica a nueve días consecutivos. Este escenario puede brindar mayor margen para actividades de viaje o turismo, algo que suele dinamizar la economía en regiones de interés turístico.

Por otro lado, también favorece la oferta cultural y recreativa dentro de Bogotá. Museos, teatros, parques y centros culturales suelen organizar actividades especiales para la comunidad en estas fechas, lo que ofrece alternativas de ocio para quienes permanecen en la ciudad. El Distrito señaló que, durante la semana de receso, estarán disponibles diversas opciones culturales, deportivas y recreativas para los estudiantes y sus familias.

Uno de los programas tradicionales es la ciclovía dominical y festiva, que se mantiene como uno de los espacios de recreación más concurridos de la ciudad. Además, se ofrecen caminatas guiadas por los llamados “caminos ancestrales”, una red de 13 rutas habilitadas para recorridos ecológicos en diferentes puntos de Bogotá.

En el ámbito cultural, la Casona de la Danza programará clases gratuitas de ritmos como la zumba, pensadas para promover hábitos de vida saludable. Asimismo, las bibliotecas de la red pública presentarán talleres de lectura, cómic, pintura y ciencia, diseñados especialmente para niñas, niños y jóvenes.

Qué pasa con la semana de receso en colegios privados

Cabe precisar que las fechas mencionadas aplican únicamente para los colegios oficiales de Bogotá. Las instituciones privadas, de acuerdo con la normativa vigente, tienen autonomía para definir sus propios calendarios académicos, siempre que cumplan con las 40 semanas lectivas mínimas exigidas por la ley.

Esto significa que algunos colegios privados pueden ajustar las semanas de receso o vacaciones de acuerdo con sus propias dinámicas, aunque la mayoría suele mantener la misma estructura propuesta por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Distrital.

Tras la semana de receso de octubre, el calendario escolar oficial contempla la reanudación de clases el martes 14 de octubre. A partir de ese momento, los estudiantes completarán las últimas ocho semanas del año lectivo. El viernes 5 de diciembre será la fecha de cierre del calendario, con lo cual se dará inicio a las vacaciones de fin de año. Estas se extenderán durante todo el mes de diciembre y enero, hasta el comienzo del calendario 2026, cuya definición oficial corresponde a la Secretaría de Educación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo