Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los propietarios de estos vehículos deben estar al tanto de una realidad que resulta inevitable en las vías de la capital colombiana a diario.
Mientras que muchos se preguntan cuánto dinero en efectivo se puede movilizar en Colombia, la duda sobre cuáles placas tienen más días la restricción de pico y placa en Bogotá tiene una respuesta a la mano.
Los carros con las placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 son las que tienen más días de pico y placa en este 2025, en una respuesta a la que se llega al analizar la cantidad de días festivos en Colombia que caen entre semana, cuando se lleva a cabo la medida.
En Bogotá, el sistema de pico y placa para vehículos particulares se aplica de lunes a viernes, de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., con restricciones alternadas según el último dígito de la placa. Los días impares permiten la circulación de vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5, mientras que los días pares, en 6, 7, 8, 9 y 0.
Dicho esto, los siguientes son los días festivos de 2025 en general:
Lo anterior tiene una particularidad que es determinante tener en cuenta, pues el 20 de julio cae un domingo, por lo que la lista completa de 8 días pares se reduce a 7 para este ejercicio. El caso de los impares llega a un total de 9 días.
Dicho eso, las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 pueden andar durante 9 días festivos, mientras que las 6, 7, 8, 9 y 0 solo están exentos de la norma en 7 de estos feriados, por lo que al final tienen más días con la restricción de movilidad en la capital colombiana.
El valor por pagar un día de Pico y Placa Solidario en 2025 en Bogotá y así poder circular con el vehículo durante la restricción es de 63.600 pesos colombianos.
Este valor fue definido por la Secretaría Distrital de Movilidad y se ajusta anualmente. Es importante tener en cuenta que este pago permite circular durante un día específico en el que el vehículo tendría restricción, y no anula la restricción para días futuros.
El Pico y Placa Solidario es una medida implementada por la Alcaldía de Bogotá para ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de eximirse temporalmente de la restricción de Pico y Placa.
Al pagar un monto específico, los propietarios de vehículos pueden circular en los días y horarios que les correspondería tener restricción, contribuyendo económicamente a la sostenibilidad del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de la ciudad.
También se puede optar por una exención mensual, cuyo costo para 2025 es de 508.800 pesos colombianos, mientras que la opción semestral tiene un valor de 2’544.000 pesos colombianos para 2025.
En la Autopista Norte, la restricción de pico y placa regional se aplica desde el peaje de Los Andes hasta el Portal Norte de Transmilenio, en dirección norte-sur. Este tramo abarca el ingreso principal de vehículos particulares provenientes de municipios del norte de Cundinamarca y otras regiones.
El pico y placa regional en Bogotá regula el ingreso de vehículos particulares a la ciudad en días festivos, aplicando restricciones según el último dígito de la placa. Esta medida busca mitigar la congestión vehicular durante los retornos masivos a la capital.
La medida se implementa en franjas horarias específicas:
Fuera de estos horarios, no hay restricciones para el ingreso de vehículos a la ciudad.
Además de la Autopista Norte, la medida de pico y placa regional se aplica en otros ocho corredores principales de acceso a Bogotá:
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo