Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Superintendencia de Servicios Públicos reveló un informe en el que se refleja el gasto de ese líquido en los diferentes segmentos socioeconómicos.
La Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional estudian nuevas medidas para garantizar el servicio de agua en la capital del país debido al preocupante nivel del embalse de Chiza que provee el líquido y que cuenta con tan solo 33 % de su nivel.
(Lea también: Lista de documentos que personas del grupo A del Sisbén pueden sacar gratis)
Ante esto, el racionamiento es la acción en la que más ha insistido la administración distrital sin mayor éxito. En este sentido, la Superintendencia de Servicios Públicos dio a conocer un reciente informe en el que devela cuáles estratos gastan más agua.
De esta manera, se reveló que los segmentos socioeconómicos que menos ahorraron fueron el 1 y el 2 con un consumo de 20.8 y 20 metros cúbicos respectivamente, lo que representa una reducción del 3.9 frente a 2023.
Mientras, el 3, y el 6 siguen en la lista con una rebaja del 5.6 % y el 6.6 % en cada uno de ellos. Por su parte, los habitantes del estrato 4 disminuyeron ese ítem en 6.7 %.
El estrato 5 es el campeón en cuanto a menor desperdicio se refiere con un uso de 17.2 metros cúbicos, lo que implica una reducción de 7.3 % respecto al año pasado, según recogió Blu Radio.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo