Cuál es la mejor universidad para estudiar Derecho en Bogotá; una de estas no es costosa

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2025-01-27 11:26:41

Es una de las carreras más demandadas y algunas instituciones están más destacadas en esta área para dar buenas oportunidades a los profesionales.

Y es que de acuerdo con plataformas especializadas en estudios, carreras, cursos y más en Colombia, el portal emagister destaca por posición las mejores universidades para cursar la carrera de derecho.

  1. Pontificia Universidad Javeriana.
  2. Universidad Sergio Arboleda.
  3. Universidad la Gran Colombia.
  4. Universidad de los Andes.
  5. Universidad Ecci.

El derecho es el estudio de las normas que regulan la conducta humana en sociedad. Los abogados, como profesionales del Derecho, se encargan de interpretar, aplicar y hacer cumplir estas normas.

¿Qué se aprende al estudiar Derecho?

  • Teoría jurídica.
  • Legislación.
  • Jurisprudencia.
  • Procedimientos judiciales.
  • Habilidades de investigación.
  • Habilidades de comunicación.

(Vea también: ¿En Colombia es mejor estudiar en universidad privada o pública? La clave no es solo plata)

¿Qué se necesita para la carrera de derecho?

Generalmente, algunos de los requisitos son:

  • Haber finalizado la educación secundaria.
  • Tener habilidades de análisis, redacción y un interés en los asuntos sociales, políticos y económicos.

Sin embargo, cada universidad puede tener sus propios requisitos o criterios de admisión y por esto es recomendable revisar lo que cada institución requiere para su ingreso.

¿Cuántos años dura la carrera de derecho?

El plan de estudios por lo general tiene una duración de 10 semestres (5 años). Ante esto, y como se mencionó anteriormente, dependiendo de cada institución educativa se maneja la duración de la carrera, entre otros factores más, algunos son los siguientes:

  • Estructura del plan de estudios: algunas universidades ofrecen planes de estudio más intensivos o más flexibles.
  • Requisitos de créditos: el número total de créditos requeridos para obtener el título puede variar.
  • Posibilidad de hacer prácticas profesionales: algunas universidades incluyen prácticas obligatorias dentro del plan de estudios, lo que puede extender la duración de la carrera.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Sigue leyendo