¿Cuál es la historia del puente más antiguo de Bogotá? Está abandonado y es muy visible

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2025-02-06 12:01:28

A pesar de su valor patrimonial, el puente se encuentra en un estado de deterioro, lo que ha producido un llamado a la acción para su restauración.

Bogotá, una ciudad rica en historia y patrimonio, alberga entre sus tesoros arquitectónicos un puente que se erige como el más antiguo de la capital colombiana: el Puente del Virrey José Solís. Situado en la localidad de Fontibón, este puente de piedra y mampostería ha resistido el paso del tiempo y los avatares de la historia, convirtiéndose en un símbolo de la ingeniería colonial y un testimonio silencioso del desarrollo de la ciudad.

(Vea también: A Bogotá llegarían “gestores del orden”: Galán explica novedad que a muchos no suena bien)

Construido durante el mandato del virrey José Solís (1753-1761), este puente desempeñó un papel fundamental en la conexión de Santafé con el puerto de Honda, facilitando el transporte de mercancías y personas en una época en la que la sabana de Bogotá era un territorio pantanoso y lleno de desafíos logísticos. De acuerdo con el ‘tiktoker’ Kevin Bolaños, su diseño original es compuesto por un solo arco y un nicho, fue posteriormente modificado para reforzar su estructura, lo que demuestra la evolución arquitectónica del puente y las necesidades técnicas y estéticas de la época.

@kevin.bolanos El Puente San Antonio de la Zanja #bogotá ♬ sonido original – Kevin Bolaños

Cómo luce el puente más antiguo de Bogotá actualmente

A pesar de su importancia histórica y arquitectónica, el Puente del Virrey José Solís ha permanecido en el olvido de muchos ciudadanos. Actualmente, el puente enfrenta los estragos del tiempo y la falta de mantenimiento adecuado, lo que ha llevado a su deterioro. Sin embargo, su valor como patrimonio histórico y cultural es innegable, y su restauración se presenta como un proyecto crucial para preservar la memoria de la ciudad y ofrecer a las futuras generaciones una conexión tangible con el pasado colonial de Bogotá.

La restauración del Puente del Virrey José Solís no solo garantizaría su preservación física, sino que también permitiría poner en valor su importancia histórica y cultural, convirtiéndolo en un atractivo turístico y un punto de referencia para la investigación y la divulgación del patrimonio colonial de Bogotá, por lo que será obligación de la Alcaldía hacer los trabajos para recuperarlo. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Sigue leyendo