Nación
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miles de personas se vieron afectadas durante el pasado 'Rock al parque' por una serie de irregularidades en la logística. Dicen que faltó organización.
Por fin llegó una buena noticia para Bogotá y es que este jueves 21 de noviembre fue aprobado en la Comisión del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, proyecto de autoría de la concejala Quena Ribadeneira, que busca que los asistentes a grandes eventos públicos puedan llevar sus bicicletas y contar con cicloparqueaderos gratuitos para guardarlas.
(Vea también: Estado de salud de Luis Miguel empeoró y canceló conciertos: contrajo virus por cuarta vez)
Entre los múltiples beneficios de esta iniciativa se busca mejorar la movilidad que en muchas ocasiones se ve afectada en estos conciertos, como ocurrió hace unos días en ‘Rock Al Parque’.
Las quejas durante este evento fueron múltiples, pues porque por esos días cayeron fuertes aguaceros en Bogotá que impidieron que el espectáculo se disfrutara de una manera cómoda y los que tenían bicicleta quedaron varados, ya que no encontraron donde parquearla y les tocó recurrir a instalaciones no tan cercanas para encontrar un espacio seguro.
“Celebramos la aprobación de esta iniciativa, que es un gran avance para la ciudad, será un servicio seguro y gratuito para todos los ciclistas. En Bogotá cada año se realizan cerca de 450 eventos, siendo el 33 % de carácter internacional. Ya era hora de buscar alternativas eficaces y sostenibles para aumentar las ofertas de movilidad en estos eventos” señaló la concejala Ribadeneira.
La capital sería la primera ciudad en Latinoamérica en reglamentar este servicio y el Distrito tendrá como máximo 6 meses para definir los lineamientos del mismo. En Bogotá se hacen cerca de 890.000 viajes diarios en bicicleta y actualmente el programa de cicloparqueaderos tiene una oferta de 67.900 cupos, de esa oferta cerca de 35.000 hacen parte del programa sello de oro y plata, y cerca de 7.400 son ofrecidos por el SITP, incluido Transmilenio.
Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Sigue leyendo