El subsidio de Bogotá que da más de $ 100 millones a algunos y cómo se accede

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2024-10-28 09:27:29

Se trata del programa 'Mejora tu casa' que se lanzó en la capital colombiana y que tiene tres modalidades que entrega diferentes montos a los favorecidos.

Este subsidio tiene el propósito de mejorar la vivienda de varios ciudadanos de Bogotá, remodelando espacios como baños, cocinas, lavadero y comedor; pero también para hacer construcciones más complejas, con el fin de que los más vulnerables tengan condiciones habitables dignas.

La Secretaría de Hábitat indicó que este programa maneja tres modalidades:

  • Habitabilidad: remodelación de espacios básicos de la vivienda que no requieren licencia de construcción (como enchape de pisos, muros, pañetes, instalaciones de aparatos sanitarios, redes hidráulicas y sanitarias). Entrega hasta 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes (19’500.000 pesos en 2024) para viviendas urbanas y hasta 27 salarios mínimos (35’100.000 pesos en 2024) para viviendas rurales.
  • Estructural-Modular: es para construir un módulo habitacional, que permita mejorar el hacinamiento. Estas construcciones requieren una licencia de reconocimiento y ampliación que otorga la Curaduría Pública Social (CVP). Ofrece hasta 40 salarios mínimos mensuales, que representan 52’000.000 de pesos en 2024.
  • Vivienda nueva rural: es para la construcción de nuevas viviendas en el área rural del Distrito. Da hasta 80 salarios mínimos legales, 104’000.000 de pesos en 2024.

(Vea también: Así puede aplicar al subsidio de Bogotá que da hasta $ 39’000.000 y no pide Sisbén)

Quiénes pueden pedir subsidio de mejoramiento de vivienda en Bogotá

Los interesados en aplicar a alguna de las modalidades de este programa deben cumplir estas condiciones:

  • Que el encargado del hogar sea mayor de edad y propietaria o poseedora (mínimo tres años) de la vivienda que se va a remodelar.
  • Que ningún miembro del hogar tenga otra vivienda en el país, a menos que sea víctima del conflicto armado.
  • Que la propiedad esté en un barrio legalizado, con uso residencial, y que cuente una estructura de soporte básica.
  • Que el hogar tenga ingresos menores de cuatro salarios mínimos (5’200.000 pesos en 2024) y no haya recibido subsidios en los últimos 10 años.
  • No tener sanciones relacionadas con un subsidio.
  • Que el avalúo del predio sea menor a 150 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

La Secretaría del Hábitat hace visitas en los sectores priorizados para este programa e informa a los hogares que pueden acceder. Los encargados de las viviendas deben entregar fotocopias de los documentos de todos los integrantes de la familias y del certificado de libertad y tradición del inmueble, en caso de ser los propietarios.

(Vea también: Cómo solicitar subsidio de hasta $ 18’200.000 que darán en Bogotá y quiénes pueden aplicar)

Si son poseedores, deben presentar una declaración juramentada de posesión, promesa de compraventa y una prueba que acredite la posesión, fotocopia del recibo del impuesto predial y de un recibo de servicio público.

El subsidio no entrega dinero ni materiales a los beneficiarios, sino que entrega las obras terminadas, aclaró el Distrito.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo