Feria 'Colombia son las Regiones' vuelve a Bogotá lleno de color, tradición y talento de 32 departamentos

Bogotá
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-11-21 11:12:15

El evento, que inició este 21 de noviembre, reúne a artesanos, artistas y Marcas Territoriales en el Parque de la 93. La entrada es gratuita.

La feria ‘Colombia son las Regiones’ regresa al Parque de la 93 con una edición que busca consolidarse como uno de los encuentros culturales y de economía local más destacados del país, según informó la Federación Nacional de Departamentos.

(Vea también: ‘Colombia son las regiones’: evento gratuito en Bogotá que conecta la esencia territorial)

La propuesta reunirá artesanos, artistas y emprendedores de los 32 departamentos, además de Bogotá como región invitada, y contará con la presencia de las Marcas Territoriales Atlántico, Bolívar, Boyacá, Córdoba y La Guajira, iniciativas que buscan fortalecer la identidad y visibilizar los atractivos turísticos y culturales de cada territorio.

Desde su creación, la feria impulsada por la Federación Nacional de Departamentos ha tenido como objetivo apoyar la economía regional y resaltar el patrimonio cultural del país. Para esta nueva versión, ese propósito se mantiene con un énfasis especial en la economía artesanal, invitando al público a comprar local, conocer el origen de cada pieza y respaldar a quienes conservan las tradiciones que distinguen a las regiones.

En esta edición participarán más de 140 artesanos y emprendedores de todo el país, con propuestas que van desde técnicas ancestrales hasta apuestas contemporáneas que reflejan la creatividad local. Además, la programación incluye muestras folclóricas de 29 departamentos y más de 30 agrupaciones artísticas, con cerca de 300 artistas en escena que ofrecerán un recorrido cultural sin salir de Bogotá.

Las Marcas Territoriales serán uno de los puntos fuertes de la feria. Estas apuestas institucionales buscan proyectar la identidad, diversidad y talento de cada departamento, según destacó la Federación Nacional de Departamentos.

Atlántico llegará con productos que expresan creatividad y tradición caribe; Bolívar exhibirá técnicas artesanales y expresiones culturales que impulsan su economía; Boyacá mostrará una de las marcas más consolidadas del país, con riqueza agrícola, turística y cultural; Córdoba presentará una propuesta que resalta la cultura sinuana y La Guajira exhibirá el poder simbólico del arte wayúu, con tejidos y saberes ancestrales.

La feria invita a recorrer el país a través de sus artesanías y a descubrir las historias detrás de cada pieza, un mensaje clave para fortalecer el tejido productivo regional. La FND recalcó que comprar una artesanía es apoyar a una familia, preservar una técnica y permitir que la tradición continúe siendo un motor económico en los territorios.

(Lea también: Cundinamarca en vitrina: maratón, gastronomía y paisajes en un solo recorrido)

‘Colombia son las Regiones’ promete, una vez más, un encuentro para reconectar con las raíces, celebrar la diversidad y mostrar cómo los departamentos se proyectan al mundo con identidad propia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Gente molesta": video muestra lo que habría pasado luego de elección de Miss Universo

Entretenimiento

Le caen a Miss Universo por lo que pasó con reina que parecía “barbie”; no fue ni top 5

Economía

Cuánto recibe de prima en diciembre si gana el mínimo: esta es la cifra estimada

Nación

Exesposa de Petro no se contuvo ante escándalo por ida a club nocturno en Portugal: "Hipocresía"

Nación

Aparece video de la pelea de Jhon Frank Pinchao e 'influencer' petrista; "Le di un cabezazo", dice el exescuestrado

Sigue leyendo