Halloween en riesgo: Policía incauta casi 200 botellas de licor adulterado listas para rumba en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCasi 200 botellas de licor adulterado iban a ser distribuidas en Bogotá para Halloween: así fue el hallazgo.
Un reciente operativo adelantado en la localidad de Engativá por miembros de la Policía Nacional arrojó como resultado la captura de dos hombres y la incautación de 197 botellas de licor adulterado, producto que se encontraba listo para ser distribuido en diferentes sitios de rumba de la ciudad con motivo de las celebraciones de Halloween. De acuerdo con la información suministrada por las autoridades y reportada por El Espectador, los hechos se desarrollaron en la calle 72 con carrera 102, donde los uniformados notaron que un vehículo transitaba de manera sospechosa y decidieron detenerlo para inspección.
El reporte indica que, al notar la presencia policial, los ocupantes del carro reaccionaron mostrando signos de nerviosismo, lo cual motivó una requisa. En el interior del vehículo se hallaron numerosas botellas de aguardiente que carecían de los sellos oficiales exigidos por la normativa vigente para la comercialización de este tipo de productos. Los individuos, de 33 y 45 años de edad, intentaron justificar la presencia del licor alegando ser trabajadores de la empresa fabricante del aguardiente, pero dicha versión fue prontamente desmentida mediante verificaciones en sitio.
Un experto técnico inspeccionó la mercancía y confirmó que las botellas contenían licor adulterado, razón por la cual la Policía procedió a capturar a estas personas por los delitos de falsedad marcaria y corrupción de alimentos. Tanto la carga incautada como los implicados fueron puestos de inmediato a disposición de las autoridades judiciales competentes. Actualmente, la investigación sigue en curso para establecer tanto el origen como el destino final de las botellas adulteradas, en un intento por desarticular redes ilegales que operan alrededor de la distribución de licor fraudulento en la capital.
Por su parte, desde la Policía Metropolitana de Bogotá, se reiteró la importancia de que la ciudadanía denuncie cualquier actividad sospechosa que pueda afectar la salud pública y la seguridad, recordando la disponibilidad de la línea de emergencia 123 para atender estos casos de manera oportuna y efectiva.
Este caso pone en evidencia la persistencia del comercio irregular de licores en Bogotá, especialmente en épocas de alta demanda como las festividades de Halloween. Aunque los decomisos realizados por las autoridades buscan frenar el avance de este fenómeno, la circulación constante de productos adulterados indica que persisten fallas en los controles sobre los canales de distribución y comercialización, lo que incrementa los riesgos para los consumidores y exige una respuesta institucional más contundente.
Frente a esta problemática, es fundamental que los ciudadanos conozcan cómo identificar una posible adulteración de bebidas alcohólicas. Entre las recomendaciones, se destaca la revisión del estado del envase y de los sellos de seguridad, la verificación de la fecha de vencimiento y del registro sanitario otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), así como la observación del líquido a contraluz para detectar impurezas. Además, cualquier inconsistencia detectada debe reportarse de inmediato a las autoridades.
¿Qué consecuencias puede tener el consumo de licor adulterado?
El consumo de licor adulterado representa un grave peligro para la salud pública, ya que estos productos suelen contener sustancias tóxicas o ingredientes no aptos para el consumo humano. Los efectos van desde intoxicaciones leves hasta daños irreversibles en órganos vitales, y en casos extremos, la muerte.
Esta preocupación aumenta durante temporadas de celebración, cuando la demanda de bebidas alcohólicas crece y se incrementa la circulación de productos falsificados. Por tal razón, es crucial que las autoridades refuercen los controles y que la ciudadanía mantenga hábitos de consumo responsables, priorizando siempre la adquisición en establecimientos reconocidos y verificando la autenticidad del producto.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Jerónimo Uribe anunció futuro de su empresa afuera de Colombia y golpe sin reversa en el mercado
Nación
Se quemó la senadora que buscaba la reelección de Gustavo Petro: ¿qué hará ahora?
Nación
“No se ponga bravo”: Benedetti se burló de Néstor Morales (en vivo) por resultados de la consulta
Nación
¿Cómo le fue a Agmeth Escaf en la votación del Pacto? Resultado lo aleja de la TV
Nación
Del lápiz al papel… pero no al Senado: la quemada que se pegó ‘Matador’ en el Pacto Histórico
Entretenimiento
'La policía más famosa de Colombia' boleteó al 'Agropecuario': él mandó mensajes por 3 años
Nación
Petro y De la Espriella se agarraron por lo que dijo Sergio Fajardo: "Te mandaré a EE. UU.”
Nación
Así ‘felicitó’ Vicky Dávila a Cepeda por su victoria este domingo; le cayó con todo
Sigue leyendo