Estados Unidos
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El funcionamiento de los sistemas masivos que manejan en varias de las grandes ciudades de Colombia quedó en evidencia gracias a un análisis.
Mientras algunas herramientas de inteligencia artificial plantean cómo sería Bogotá sin Transmilenio, hay algunas cifras que sacan a relucir la eficiencia el rendimiento de este medio frente a otros en Colombia.
Roberto Ortiz, concejal de Cali, puso en evidencia una situación que afecta la movilidad y calidad de vida de los usuarios en esa ciudad, que está relegada frente a otras grandes en el territorio nacional.
En un comunicado, el vallecaucano compartió un análisis de los tiempos de espera de los pasajeros para abordar los respectivos sistemas de transporte masivo en varias de las capitales del país. Las cifras que presentó con la eficiencia de cada uno son las siguientes:
Puesto | Ciudad | Sistema de transporte | Promedio de espera en minutos |
1 | Medellín | Metroplus | 2-5 |
2 | Barranquilla | Transmetro | 5-12 |
3 | Pereira | Megabus | 5-12 |
4 | Bogotá | Transmilenio | 3-15 |
5 | Cartagena | Transcaribe | 8-13 |
6 | Bucaramanga | Metrolínea | 8-15 |
7 | Cali | MIO | 15-40 |
De acuerdo con la información que compartió el concejal de Cali, el promedio en los tiempos de espera de los usuarios a nivel nacional son de unos 8,5 minutos en promedio.
Las cifras de Cali, basadas en análisis de la Asociación de Usuarios Del MIO, convierten a esa ciudad en la que los usuarios pierden más tiempo esperando a que pasen buses en el sistema de transporte público entre las evaluadas, luego de revisar las flotas vehiculares y la frecuencia de las rutas en los respectivos sistemas.
“La falta de buses en el sistema hace que los caleños hoy tengan que salir con al menos hora y media de anticipación para tratar de llegar a tiempo a sus destinos. La incapacidad de la administración distrital frente al manejo financiero y administrativo del MIO, hoy convierte a Cali en la ciudad con el sistema de transporte masivo más ineficiente del país”, señaló Ortiz.
Ese tema llevó a que el concejal sacara a relucir una denuncia en su comunicado, con miras a las elecciones territoriales que se llevarán a cabo el próximo 29 de octubre.
“Lo más crítico de la situación que hoy vive el sistema es que mientras el alcalde Jorge Iván Ospina busca endeudar a la ciudad por 1,3 billones de pesos para -entre otras cosas- comprar buses nuevos, actualmente hay más de 200 buses del MIO que se están pudriendo en un parqueadero de Metrocali, por falta de dinero para su mantenimiento”, indicó.
Gobierno de Donald Trump envía tajante mensaje por amenazas a Embajada de EE. UU. en Bogotá
"Una liposucción": muerte de 'Baby Demoni' tomaría impensado rumbo tras dura revelación
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Dan a conocer razones por las que Petro retiró a Carlos Triana de dirección de la Policía
Murió en accidente secretaria de alcaldía, esposa de senador del Pacto; carro cayó a abismo
Sigue leyendo