Ilustración del campus de innovación que se construye en Bogotá

Bogotá construirá campus de innovación en 247 hectáreas, que tendrá edificio de 23 pisos

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-08-06 15:37:18

La alcaldía y la Cámara de Comercio de Bogotá anunciaron que este 6 de agosto comenzó la construcción del megaproyecto, que busca ser líder en la región.

Se trata del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTIB), un proyecto que cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), la Alcaldía Mayor de Bogotá, Corferias, las cajas de compensación Cafam y Compensar, y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), y que espera transformar, no solo la fisonomía de la ciudad, sino su dinámica económica y social.

(Vea también: Bogotá tendrá nuevo estadio y demolerán El Campín: hay varios cambios)

El proyecto tiene una inversión público-privada de más de 535.000 millones de pesos, dinero que se destinará a una infraestructura de alta tecnología y espacios para el fortalecimiento empresarial y el bienestar social.

La megaobra se extenderá por aproximadamente 247 hectáreas en la zona occidental de Bogotá, indicó el Distrito en un comunicado, en el que también se harán mejoras urbanísticas que fomentarán la movilidad sostenible y el esparcimiento ciudadano, contribuyendo a la calidad de vida.

Cómo será el campus de innovación que construyen en Bogotá

Tendrá un edificio principal de 23 pisos y dos sótanos, una terraza, laboratorios, espacios de ‘coworking’, oficinas y áreas de servicios especializados para emprendedores, empresarios e inversionistas.

Asimismo, el proyecto integrará espacio público, ciclorrutas y nuevos “equipamientos de salud, educación, cultura y deporte”, agregó al Alcaldía de Bogotá.

(Vea también: Dicen cuándo estará lista ampliación de Transmilenio en Soacha; reprogramaron entrega)

“El CTIB es una inversión público-privada que no solo transforma una zona estratégica de la ciudad, sino que impulsa la productividad, la innovación y la competitividad empresarial. Durante su construcción se generarán más de 13.600 empleos y, una vez en operación, se convertirá en el ecosistema más importante de Bogotá-Región para emprendedores, MiPymes y empresas que apuestan por el conocimiento como motor de desarrollo“, afirmó en rueda de prensa Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Con este campus se espera que Bogotá pase a ser “el ecosistema emprendedor más importante de Latinoamérica”, aseguró el alcalde Galán, y así superar a Sao Paulo (en Brasil) y a Ciudad de México.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo