Anuncian cambio en recolección de basuras en Bogotá: nuevo servicio promete
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioHabrá varios vehículos recolectores de basura en toda la ciudad, especialmente, en puntos críticos como el centro de Bogotá y Chapinero.
El sistema de recolección de basuras en Bogotá está a punto de experimentar una transformación significativa con la llegada de los Caza Regueros. Este nuevo enfoque busca mejorar la eficiencia y la limpieza en la ciudad, abordando los puntos críticos de acumulación de residuos y promoviendo una gestión más sostenible.
(Lea también: El error que tiene Santafé, en Bogotá, y que pocos han notado: “Por copiar y pegar”)
¿De qué se trata la nueva iniciativa de los Caza Regueros?
Los Caza Regueros son vehículos que los ciudadanos comenzarán a ver en la ciudad, encargados de recoger la basura acumulada en las esquinas. Tendrán varias rutas, especialmente en los puntos más críticos, como el Centro de Bogotá y Chapinero. Además, los ciudadanos podrán solicitar la recolección de desechos en cualquier parte de la capital.
¿Cómo contactar los Caza Regueros en la ciudad?
A través de la línea de WhatsApp, el distrito ha habilitado el número 3234676284 para contactarlos. Allí, dos personas se encargarán de realizar la recolección, mientras que otra investigará quién realiza la llamada a los Caza Regueros.
La estrategia del distrito para cambiar el sistema de recolección de basuras
Este cambio busca que la gente no arroje escombros a la calle, sino que los entregue en puntos específicos en todas las localidades, sin ningún costo. Los ecopuntos recibirán los escombros generados en casa, así como materiales de construcción, refrigeradores o calentadores.
Cada semana habrá un ecopunto móvil, o se podrá enviar escombros con alguien sin costo adicional. Para evitar que la basura permanezca varios días en la calle, se puede ingresar a la página www.sigep.gov.co, crear un usuario y contraseña, e ingresar el número de la factura de aseo para rastrear en tiempo real la ubicación del camión de recolección y el tiempo de llegada.
Además, estará disponible un mapa en la página de la UAESP para consultar los horarios habituales de paso de los camiones en cada barrio de la ciudad.
Implementación de nuevas tecnologías
El nuevo modelo de recolección incluirá el uso de tecnologías avanzadas para monitorear y gestionar los residuos. Esto permitirá una respuesta más rápida y eficiente a los problemas de acumulación de basura, mejorando la cobertura y optimizando los recursos disponibles.
(Vea también: Cuál es el recorrido de la Ecoruta para recolectar basura el 14 de septiembre en Bogotá
Beneficios para la ciudadanía
Con la implementación de los Caza Regueros, se espera una mejora significativa en la calidad de vida de los bogotanos. La reducción de puntos críticos de basura contribuirá a un entorno más limpio y saludable, disminuyendo los riesgos asociados a la acumulación de residuos, como plagas y enfermedades.
Fomento de la cultura del reciclaje
Además de mejorar la recolección, esta iniciativa busca fomentar una cultura del reciclaje entre los ciudadanos. Se promoverá la separación de residuos en origen y se incentivará la participación activa de la comunidad en la gestión de sus desechos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Sigue leyendo