Alerta en Bogotá por aumento de paseos millonarios: explican qué está pasando
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEsta modalidad se disparó en la capital, siendo una de las ciudades del país con el número más alto, de la mano con los secuestros exprés.
Bogotá es la única ciudad del país que para el primer trimestre del año ya superaba el índice de secuestros de todo 2024 y para julio contabilizaba 27 casos contra 13 del año pasado, lo que representa un preocupante aumento de 207 %.
(Vea también: Mamá de joven asesinado por cobrar dos mazamorras contó cómo se enteró: “Yo lo presentí”)
Detrás de este panorama, explican las autoridades, hay una nueva perspectiva judicial en la lucha contra los delitos asociados a la privación ilegal de la libertad.
Al menos así lo indica el secretario de seguridad, César Restrepo, quien desmarcó a la ciudad del panorama nacional, en el que los secuestros también están al alza, pero por cuenta de los grupos al margen de la ley.
“Es clave resaltar que acá no hay estructuras dedicadas a la comisión de secuestros extorsivos, reteniendo víctimas por largos periodos, para exigir altas sumas por su liberación”, explicó Restrepo.
Por qué aumentaron los paseos millonarios en Bogotá
Entonces ¿qué explica el incremento? Según las autoridades, obedece a que este año la Fiscalía ha tipificado el hurto en la modalidad de “paseo millonario” (en el que retienen a un ciudadano mientras roban el dinero de sus cuentas bancarias) como secuestro extorsivo. Esto ha influido en las estadísticas, pues hasta mediados del año ya iban 16 casos.
No obstante ser la principal modalidad en la ciudad, las cifras las complementan un secuestro simple, asociado a violencia intrafamiliar, y tres relacionados con una compleja arista: el ajuste de cuentas por narcotráfico.
“Son comportamientos asociados a pendientes entre delincuentes. Ahí ya no importa el tiempo de retención, sino el hecho de la privación de la libertad. Que la Fiscalía catalogue esta actividad como secuestro sí es muy importante, porque lo vemos como una forma de disuasión”, dijo el secretario.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo