Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En la noche de este viernes 2 de mayo se presentó el lamentable suceso que conmocionó a los habitantes del barrio Alquería, en la localidad de Puente Aranda.
Sobre las 10:00 de este viernes 2 de mayo se presentó un lamentable hecho de violencia en el barrio Alquería de la localidad de Puente Aranda, al sur de Bogotá.
(Lea también: Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control)
Se trata de un hombre que fue ultimado a disparos en un ataque sicarial, según los informes preliminares e información difundida en redes sociales. El cadáver de la víctima quedó sobre una acera del la zona.
Hasta el momento, la Policía no se ha pronunciado oficialmente sobre los hechos, mientras se adelanta la respectiva investigación para aclarar lo sucedido que causó pánico en los transeúntes.
Recientemente, se conoció un informe que dio a conocer Nuevo Siglo sobre los datos recopilados hasta el 31 de marzo de 2025, el cual muestra un preocupante incremento en tasa de homicidios.
En total se registraron 281 casos en este periodo. Este número representa un alza del 18,5% en comparación con el primer trimestre de 2024, consolidando a este inicio de año como el más violento desde 2019.
Estos hallazgos hacen parte del reciente boletín especializado publicado por Bogotá Cómo Vamos, cuyo propósito es articular datos, análisis de debates del Concejo de la ciudad y respuestas de la Administración Distrital con el fin de ofrecer una comprensión más profunda sobre los desafíos urbanos actuales
El boletín aborda tres aspectos centrales relacionados con la seguridad en la capital colombiana: el aumento de homicidios, el estado de la denuncia ciudadana y las violencias de género. En el caso de los homicidios, el mes de marzo fue especialmente crítico al registrarse 106 casos, la cifra más alta para ese mes desde 2016, lo cual genera inquietud sobre la tendencia de los próximos meses.
A pesar del alza en marzo, los análisis de Bogotá Cómo Vamos indican que, durante los 7 meses previos, la tendencia general de homicidios había sido descendente, con una reducción evidente desde septiembre de 2024.
La duda persiste sobre si el aumento reciente obedece a una excepción puntual o al inicio de un nuevo periodo de deterioro en la seguridad. El reto mayor radica en lograr los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo, que plantea alcanzar para 2027 una tasa de 8 homicidios por cada 100.000 habitantes, equivalentes a 637 casos anuales, muy lejano ante el ritmo actual.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo