Nación
Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Así se resolvió la controversial situación por las medidas para la presentación de legendaria banda de rock estadounidense en su visita a Colombia.
A las sorpresas matutinas en Colombia en el arranque del sábado 4 de octubre se le sumó una que puso a festejar a miles de fanáticos que estaban muy pendientes de una confirmación en Bogotá.
Las autoridades tomaron una determinación contundente frente a uno de los eventos que tenía en vilo a muchos, en una controversia que al final llegó a un buen puerto después de todo.
El concierto de Guns N’ Roses en el Vive Claro de Bogotá quedó confirmado para el martes 7 de octubre de 2025, luego de la autorización del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), de acuerdo con información de Caracol Radio, La Fm y La W Radio.
Cabe aclarar que, de acuerdo con esa información, la resolución oficial por parte de la Alcaldía de Bogotá para el evento en Vive Claro con el permiso correspondiente publicado en las “próximas horas” [la información se divulgó a las 7 de la mañana del sábado 4 de octubre].
La promotora OCESA Colombia, organizadora del evento, había expresado su confianza en que se llevara a cabo a pesar de una situación que pocas veces se presenta para este tipo de espectáculos.
De hecho, el alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre los conciertos y las correspondientes revisiones frente a las medidas de seguridad que se deben revisar con mucha atención para evitar tragedias.
Lo cierto es que atrás quedó una inesperada polémica con una de las presentaciones más esperadas por los seguidores de la legendaria banda de rock estadounidense en una nueva visita a Colombia.
El concierto de Guns N’ Roses en el Vive Claro de Bogotá, inicialmente programado para el 7 de octubre de 2025, fue objeto de fuertes dudas e incluso una negativa en primera instancia por parte de las autoridades, a raíz del polémico antecedente del concierto de Kendrick Lamar, que fue cancelado en ese mismo recinto por supuestos problemas técnicos y ausencia de autorizaciones.
Según la Secretaría de Gobierno de Bogotá, mediante la Resolución 1425, el evento fue denegado en primera instancia al no contar con los conceptos favorables de entidades como Bomberos, IDIGER, Policía, Movilidad y Salud.
Las autoridades aseguraron que el recinto presentaba fallas, como vibraciones en las graderías modulares, lo cual comprometía la viabilidad técnica del montaje.
Por su parte, la promotora OCESA Colombia sostenía que el concierto seguía “confirmado” mientras se adelantan las gestiones pendientes de permisos. Sin embargo, el IDIGER indicó que la documentación llegó con retraso (radicada a última hora) y aún estaba en revisión, pues cada evento requiere requisitos técnicos específicos de seguridad y logística.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, enfatizó que no se trata simplemente de “papeleo”, sino de garantizar que los eventos sean seguros para el público, criticando que los promotores suelen presentar documentos incompletos o a destiempo, una práctica recurrente que debe cambiar.
Pesadilla para pasajeros en El Dorado por delicado enredo; Gobierno Petro, en el ojo del huracán
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Aterrizó en el país marca surcoreana que competirá con BYD y Toyota; estos son los precios
Tembló en Colombia esta madrugada y no fue el único sismo de la noche: "Rápida sacudida"
Sigue leyendo