Galán levanta racionamiento en Bogotá y da un baño de alegría a millones de personas

Bogotá
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Bogotá
Actualizado: 2025-04-11 08:13:10

El alcalde celebró la postura de los ciudadanos frente a la emergencia e informó que el sistema Chingaza está por encima del almacenamiento necesario.

Justo un año después de haber iniciado con la medida, Carlos Fernando Galán informó que gracias al ahorro de los bogotanos, la medida culminó y mencionó que a partir de este sábado 12 de abril se levantará el racionamiento por localidades.

(Vea también: Dan mensaje a la ciudadanía sobre menores intoxicados en Bogotá: “Mantenga la calma”)

A través de X, el mandatario local señaló que “después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente”.

Galán, brevemente, expresó que a las “ocho de la mañana” se cerrará la medida que tuvo que adoptar por la temporada seca que vivió Bogotá durante 2024 y el inicio de 2025.

Después de un año de racionamiento de agua debido a la crisis hídrica provocada por el fenómeno de El Niño y el cambio climático, Bogotá levantará las restricciones a partir del sábado 12 de abril de 2025. El alcalde Carlos Fernando Galán anunció que la medida se toma tras la recuperación de los niveles en los embalses de Chuza y San Rafael, parte del Sistema Chingaza, y la ampliación del Sistema Tibitoc, que ahora provee el 44% del agua de la ciudad. Durante este periodo, los ciudadanos enfrentaron cortes de 24 horas cada nueve días, afectando a diversas localidades y municipios aledaños.

Aunque se levanta el racionamiento, las autoridades enfatizan la importancia de mantener un uso responsable del agua. La crisis evidenció la vulnerabilidad de Bogotá frente a eventos climáticos extremos y la necesidad de fortalecer la infraestructura hídrica. Se estudian alternativas como la construcción de nuevos embalses y el uso de acuíferos, aunque enfrentan desafíos sociales y técnicos. La situación de Bogotá refleja una problemática común en otras grandes ciudades latinoamericanas, como Ciudad de México y São Paulo, que también enfrentan estrés hídrico y buscan soluciones sostenibles .

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Sigue leyendo