Bajonazos de energía les sacan chispas a ibaguereños que se quedaron sin electrodomésticos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.
Visitar sitioLos residentes del sector 20 de Julio también denunciaron problemas con las aguas negras, riesgos de deslizamiento y mal estado de las vías
Según indicó Carmen Henao, habitante de la zona, varias personas perdieron algunos electrodomésticos por la inestabilidad del servicio.
“Desde hace dos semanas, Celsia está enviando a algunos operarios para reparar los daños pero, al cabo de un tiempo, vuelve y se daña. Además, los trabajadores dicen que el cableado es muy antigüo, por lo que nos invitó a enviar un derecho de petición”, dijo Henao.
Celsia confirmó que en la zona se presentó un daño en la red de baja tensión, por lo que el personal se encuentra en el terreno revisando los daños estructurales. Además, precisaron que la compañía está realizando desde el año pasado el plan de desmonte de cableado viejo y que no está legalizado en su uso.
(Vea también: Entregan obra que mejorará la atención de las futuras madres del Tolima)
En una de sus calles, el barrio también presenta total afectación después de que la empresa Ibal interviniera la red de alcantarillado en la zona. Juan José Sarmiento, residente del sector, indicó que los trabajos sobre la zona iniciaron en junio del año pasado.
“Llevamos con este problema varios meses. Primero llegó el Ibal e hizo su procedimiento. Cuando terminaron, la vía quedó destapada. Con el tiempo, la erosión del agua de las lluvias afectó aún más la vía. Mi esposa se cayó desplazándose hacia el trabajo hace tres meses y se fracturó el tobillo y peroné. Hoy día anda en caminador y, para volver a ir a los controles, toca salir por esta misma ‘trocha’”, denunció Sarmiento.
Al respecto, Henao refirió que el Ibal les aseguró que, después de la intervención en la zona, la pavimentación que estaba pronosticada para el mes de enero, corría por cuenta de la Secretaría de Infraestructura.
Por cuenta de los habitantes de la parte alta del barrio, varios fustes de guadua fueron talados en lo corrido de los años, lo que acrecentó el riesgo de deslizamientos sobre la zona, tema que tiene en vilo a la comunidad en estas épocas de invierno.
Además, Henao señaló que los habitantes de la parte alta aún no cuentan con una red de alcantarillado, por lo que las ‘aguas negras’ de sus hogares se deslizan por la pendiente de la montaña contigua al barrio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo