Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Tiene una importante misión y marcará un hito en el camino de la conservación de los océanos que están en jurisdición del país: Pacífico y Atlántico.
En el marco de su 15º aniversario en el país, la organización internacional Greenpeace anunció el inicio de una expedición sin precedentes en Colombia, dando un paso histórico al llevar por primera vez su emblemático barco, el Arctic Sunrise, a las aguas del Pacífico colombiano.
(Vea también: Empresarios convocan plantón contra el Gobierno Nacional por nueva prohibición en Colombia)
La llegada del Arctic Sunrise a Colombia marca el comienzo de una expedición destinada a proteger los ecosistemas marinos del país contra las crecientes amenazas de la contaminación plástica, la sobrepesca y la degradación ambiental. Greenpeace Colombia señala que esto simboliza un compromiso renovado con la conservación de los océanos y la biodiversidad marina.
Cabe mencionar que Colombia tiene una posición estratégica en Sudamérica, pues es el único país que tiene costas en los dos mares (Pacífico y Atlántico). Casi el 50 % de su jurisdicción es agua, relativamente igual a los territorios emergidos (continentales e insulares).
Por esta razón la expedición demarca un camino hacia un Océano Pacífico biodiverso y protegido, que podría llevar a la región y a Colombia a convertirse en un referente para América Latina.
“Nos embarcamos en esta expedición urgente. Nuestros océanos enfrentan una crisis sin precedentes debido a la contaminación plástica, la sobreexplotación y la crisis climática. Con la llegada del Arctic Sunrise a Colombia, queremos iniciar un camino hacia la protección y preservación de nuestros océanos, para las generaciones presentes y futuras”, aseguró Tatiana Céspedes, coordinadora de Greenpeace Colombia.
Mujer "experta en longevidad" contó qué comer para vivir más; hay un dulce y una hierba |
Esta se centrará en la documentación y exploración de la biodiversidad del Pacífico Colombiano, labor que hace después de su travesía investigativa en las Islas Galápagos y como parte de la campaña internacional de plásticos. El barco Arctic Sunrise llegará al puerto de Buenaventura y durante su recorrido incluirá visitas al Santuario de Flora y Fauna Isla de Malpelo, declarado Sitio de Patrimonio Natural por la Unesco.
El Arctic Sunrise no solo albergará a la tripulación internacional de Greenpeace, sino también a representantes de organizaciones locales que trabajan en pro de la biodiversidad marina de Colombia. Estas personas llevarán a cabo investigaciones sobre las rutas migratorias de especies icónicas como tiburones, ballenas y tortugas marinas, así como la recolección de microplásticos en varias áreas del mar Pacífico.
Además de la investigación científica, el Arctic Sunrise servirá como plataforma para la concientización pública y la movilización social.
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sigue leyendo