Nación
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Miles de conductores deben renovar su tarjeta de operación y muchos pueden hacerlo de forma virtual. Autoridades podrían sancionarlos.
En las próximas semanas los conductores y propietarios de taxi deberán adelantar la renovación de los seguros contractual y extracontractual, así como de la tarjeta de operación, para garantizar la continuidad en la prestación del servicio y cumplir con la normatividad vigente.
(Vea también: Los cambios que se vendrían en Colombia con las fotomultas: habría reglas claras y controles más fuertes)
De acuerdo con Stefanía Hernández, gerente de Taxis Libres, el plazo para renovar los seguros venció el 25 de agosto, mientras que la tarjeta de operación debe actualizarse antes del 25 de septiembre. La ejecutiva recordó que estos trámites son obligatorios y pueden hacerse de manera virtual, lo que facilita el cumplimiento a los propietarios y conductores.
“La tarjeta de operación es un documento indispensable definido en el Decreto 1079, que habilita a cada vehículo para prestar el servicio público de transporte individual de pasajeros”, explicó. Además, aclaró que la tarjeta de operación, de vigencia anual, es responsabilidad del propietario del vehículo, mientras que la tarjeta de control, que se renueva mensualmente, corresponde a los conductores.
El cumplimiento de estos requisitos no solo es una obligación legal, sino también un compromiso con la seguridad y la confianza de los usuarios. El seguro contractual protege a los pasajeros en caso de accidentes durante la prestación del servicio, mientras que el extracontractual cubre a terceros que puedan resultar afectados.
No contar con estos seguros expone al conductor, al propietario y a los pasajeros a graves riesgos económicos y legales. Por su parte, la tarjeta de operación es el documento que acredita que el vehículo está habilitado para prestar el servicio público de taxi. Circular sin ella puede acarrear sanciones como la inmovilización del vehículo y comparendos económicos.
Además, el incumplimiento de estas normas afecta la formalidad del gremio y debilita la confianza ciudadana en el servicio de transporte individual. El sector del taxismo enfrenta hoy grandes retos de competitividad frente a nuevas plataformas de movilidad.
Por ello, estar al día con la normativa y con la documentación reglamentaria es una manera de fortalecer la formalidad, mejorar la reputación del gremio y garantizar que los usuarios perciban el servicio de taxi como seguro, confiable y regulado.
El llamado busca evitar que taxis circulen sin la documentación en regla, lo cual puede producir sanciones y, sobre todo, poner en riesgo la seguridad de pasajeros y conductores. Cumplir con estas obligaciones es un deber individual que se traduce en beneficios colectivos para todo el sector y para la movilidad de las ciudades.
Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”
Camilo Cifuentes, famoso ‘tiktoker’, se llevó inesperada sorpresa con anciano al que quiso ayudar
Pillan a la viuda de Vicente Fernández derrochando amor con quien sería su nueva pareja: video
Vuela primera cabeza grande por diploma de Juliana Guerrero, ¿finalmente se confirma que es falso?
Luto en México por sorpresiva muerte de famosa presentadora en grave accidente aéreo
Aclaran proceso con quienes tienen deudas en Colombia: evite que la "situación empeore"
Sigue leyendo