Nueva ministra de Educación agradeció y despidió a su antecesor, Alejandro Gaviria

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Además, Aurora Vergara habló de su compromiso por "trabajar por una educación de calidad". Conozca cuáles son sus principales retos.

Luego de conocerse que Alejandro Gaviria no va más en el Ministerio de Educación, Aurora Vergara, quien asumirá el cargo, se pronunció a través de su cuenta de Twitter.

(Lea también: Los cambios que propuso y le habrían costado el puesto a Alejandro Gaviria en el Gobierno)

“Acepto con agradecimiento y humildad la designación que me ha hecho el señor presidente Gustavo Petro como ministra de Educación Nacional. Reitero el compromiso de trabajar por una educación de calidad y pertinente como un derecho de todas y todos los colombianos”, apuntó.

Vergara, que nació en Cali y se crio en Itsimina, Chocó, se desempeñaba como viceministra de Educación Superior. Muy joven se fue a la Universidad del Valle, en su ciudad natal, a estudiar sociología. Después realizó dos especializaciones en la Universidad de Massachusetts Amherst (Estados Unidos), donde también realizó su maestría y doctorado, ambos en sociología.

En sus primeras declaraciones como ministra, Vergara también agradeció a Alejandro Gaviria por su gestión. “Agradezco a Alejandro Gaviria por el trabajo que consolidamos en estos meses con su visión y liderazgo”, añadió.

“Invitamos a todos los actores del sector educativo a trabajar en equipo para sacar adelante las transformaciones que requiere la educación en Colombia”, anotó en otro apartado. “Reconocemos el momento histórico por el que atraviesa el país y el papel protagónico que debe tener la educación. Seguiremos trabajando por una educación que reconozca la dignidad de cada persona”.

(Vea también: Quién estaría detrás de la salida de la ministra del Deporte, María Isabel Urrutia)

La nueva ministra tiene varios retos por delante. Uno de los principales es sacar adelante la reforma a la Ley 30, que reglamenta la educación superior colombiana.  Específicamente, uno de los puntos que espera reformar son los artículos (86 y 87) que definen el monto que se le otorga a las universidades públicas.

De hecho, Vergara integraba, junto al director de Fomento, Andrés Felipe Mora, la comisión a la reforma de esta ley, la cual espera darse a conocer en las próximas semanas.

Otros de los grandes desafíos que tendrá la ministra de Educación será la universalización del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la mejora de la infraestructura (sobre todo en la ruralidad) y la recuperación de las pérdidas de aprendizaje causadas por la pandemia de covid-19.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo