Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
En todo el país habrá 23 de estos lugares y 8 campamentos, en los que no se podrá hacer ninguna manifestación política.
Estas zonas se establecerán como un paso previo a la reinserción de los guerrilleros a la vida civil. Por eso, su tiempo de funcionamiento será limitado: 6 meses.
Alrededor de cada uno de esos sitios, a un kilómetro de distancia, habrá una zona de seguridad en la que estarán los equipos del mecanismo monitoreo y verificación de la ONU, “acompañados de seguridad policial cuando las circunstancias así lo requieran”. Sin embargo, en esos espacios de seguridad no habrá “unidades de la Fuerza Pública, ni efectivos de las Farc”.
Aunque, si se necesitan procedimientos policiales en esas zonas de seguridad, estos serán coordinados con el mecanismo de monitoreo y verificación.
Dentro de las zonas de concentración, llamadas veredales transitorias de normalización, estará prohibido el porte de armas, no podrá ingresar la población civil y se mantendrá “el funcionamiento de las autoridades civiles sin limitaciones”, dice el acuerdo.
A nivel nacional, las Farc designarán 60 de sus integrantes para que adelanten “tareas relacionadas con el acuerdo de paz”. Estas personas no tendrán armas y se movilizarán de civil.
Además, para cada zona de concentración la guerrilla escogerá 10 de sus miembros para que puedan moverse entre municipios.
De otro lado, alrededor del círculo de seguridad del mecanismo monitoreo y verificación de la ONU estará la Fuerza Pública.
Aún no se sabe dónde se ubicarán estas zonas de concentración. Sin embargo, se presume que sea en sitios afectados por el conflicto, lo cual tiene un reto adicional.
Al respecto, Ariel Ávila, subdirector de la fundación Paz y Reconciliación, explicó en Noticias Caracol que hay municipios de presencia histórica de las Farc, pero en los que también operan bandas criminales, minería ilegal y el Eln.
Ese es el caso de Argelia, al norte del Cauca: “La pregunta es: ¿quién va a llenar el vacío de poder?… Eso es la parte más complicada. Pero, seguramente, habrá Fuerza Pública y tendremos que tener el mecanismo de verificación de Naciones Unidas muy activo”, dijo Ávila.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Sigue leyendo