Asesinato de director de La Modelo destapó 'call centers' de la extorsión en las cárceles

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Nuevas revelaciones sugieren que el Gaula de la Policía Nacional podría tener las claves para resolver el brutal asesinato del coronel Elmer Fernández.

Nuevas revelaciones sugieren que el Gaula de la Policía Nacional podría tener las claves para resolver el brutal asesinato del coronel Elmer Fernández, director de la cárcel La Modelo de Bogotá.

(Vea después: Gobierno aclaró por qué director de La Modelo no tenía carro blindado, a pesar de amenazas)

Fernández fue emboscado y asesinado en la noche del jueves 16 de mayo en inmediaciones de la calle 80 con carrera 30 en Bogotá, en circunstancias y por razones que todavía están por esclarecerse. Sin embargo, se vienen conociendo algunos detalles que podrían dar luces al respecto.

Asesinato de director de La Modelo tendría relación con extorsiones desde las cárceles

Durante más de un año, la división policial encargada de combatir el secuestro y la extorsión ha estado desentrañando una red de ‘call centers’ clandestinos que operan desde diversas penitenciarías en todo el país. Estos centros, incluido uno en La Modelo, están vinculados a actividades de extorsión telefónica con ramificaciones armadas fuera de las instalaciones carcelarias.

Lo más alarmante es la posible complicidad de algunos funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), quienes podrían actuar como socios de estas organizaciones delictivas. Esto sobre todo teniendo en cuenta que la introducción de tarjetas SIM en las cárceles, que permite cambiar constantemente los números desde los cuales se realizan las llamadas de extorsión, se lleva a cabo con connivencia interna.

La falta de colaboración entre los investigadores del Gaula y las autoridades penitenciarias, debido a la fragmentación de la información de inteligencia para evitar filtraciones, ha obstaculizado los esfuerzos para desmantelar estas redes criminales. Los investigadores del Gaula temen que la penetración de estas bandas entre los funcionarios del Inpec dificulte aún más su trabajo.

El asesinato del coronel Fernández ha arrojado aún más luz sobre esta oscura realidad. El hecho de que el pistolero haya usado una sola bala, a pesar de que lo seguía desde hacía un largo tramo y sabía que no contaba con un vehículo blindado, sugiere un conocimiento íntimo de los movimientos de la víctima y una audacia sin precedentes por parte de los perpetradores.

A medida que las investigaciones continúan, se espera que el Gaula juegue un papel crucial en la identificación y captura de los responsables de este crimen, así como en el desmantelamiento de las organizaciones criminales que operan desde el interior de las instituciones penitenciarias.

(Lea también: Motín en La Modelo fue en patio donde está sospechoso de mandar matar a director del penal)

La Policía de Bogotá, al enterarse del asesinato, activó un plan candado para dar con el paradero de los responsables, mientras que el ministro de Justicia, Néstor Osuna, expresó su solidaridad con la familia del coronel Fernández.

El presidente Gustavo Petro condenó el crimen y anunció medidas contundentes, incluida la convocatoria de un consejo de seguridad extraordinario para abordar la situación en todas las cárceles del país.

Las razones por las que internos de La Modelo habrían querido matar al director de la cárcel

Según informes, el control penitenciario ejercido por Fernández no fue bien recibido por los criminales, especialmente por grupos como la Oficina de Tuluá, conocida como la banda de La Inmaculada, a la que se atribuye la autoría del mensaje amenazante.

El director Fernández, a pesar de haber informado previamente a la Fiscalía sobre las amenazas, no contaba con un esquema de protección asignado. La preocupación por la seguridad de los funcionarios penitenciarios se intensifica, especialmente después de los recientes asesinatos de otros miembros del Inpec.

La Unión de Trabajadores Penitenciarios ha alertado sobre un plan pistola dirigido contra los funcionarios del Inpec desde febrero de este año, lo que subraya la necesidad urgente de medidas de protección efectivas por parte de las autoridades pertinentes.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo