Mundo
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
El presidente de la Cámara levantó la sesión porque un artículo que debe votarse individualmente, se incluyó en un bloque de 100.
Rodrigo Lara dijo que un engaño estaba impidiendo la discusión de los aspectos cruciales del Acuerdo de Paz. En la Cámara se acordó que los puntos que no tuvieran reparos, proposiciones o modificaciones, se votarían en bloque, y que los demás en los que no hay consenso, se discutirían por separado.
Así sucedió con el artículo número 101 de la ley estatutaria de la JEP que trata el régimen de inhabilidades e incompatibilidades de los magistrados que harán parte del nuevo sistema de justicia transicional.
“Fue necesario suspender y aplazar porque se había establecido en la subcomisión que un grupo de 9 artículos sensibles necesitaban una discusión individual. Uno de esos artículos resultó en el bloque de las proposiciones no avaladas, que es el tema de las inhabilidades”, explicó Lara.
El presidente de la Cámara agregó que la sesión se alargaría hasta aprobar ese bloque de artículos, pero que esa inconsistencia lo obligó a levantar la sesión. Explicó a los medios: “Eso es un gol, sentí que me iban a meter un gol. […] Lo que iba a pasar es que se iba a votar a ‘pupitrazo’ y eso no lo podía permitir”.
La discusión se aplazó para el próximo lunes, y Lara aseguró que ese día “con calma y deliberación se votaran los nueve artículos sensibles, que tienen que ver con la competencia personal, la competencia material, la persecución de activos de las FARC, la competencia de los jueces y el régimen de inhabilidades”.
Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Rivera, adjudicó el reclamo de Lara a un “error de digitación” y que pudo darse sin mala fe en el momento que se estaban redactando los artículos que se incluirían en uno o en otro bloque”, y señaló que no había necesidad de levantar la sesión sino “subsanar el error” y volver a votar.
“Este era un asunto que se habría podido corregir luego de la votación, reabriéndola para excluir ese artículo, pero bueno, es respetable la decisión que tomó el señor presidente de la Cámara”, afirmó Rivera en su conversación con los periodistas.
Varios de los representantes presentes en la sesión, señalaron que este episodio hace parte de las “las maniobras de Rodrigo Lara para tumbar la JEP”.
Lara, por su parte, aseguró que pese a que se acerca la fecha límite del ‘fast track’, que se cumple el 30 de noviembre, procurará que el debate se lleve con calma. Enfatizó: “Sobre los temas importantes no va a haber pupitrazo, quienes quieran intervenir lo harán, quienes quieran hacer aportes lo harán, porque este texto no puede salir mal de ninguna manera”.
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo