Aparece carta de renuncia de Gustavo Bolívar, que fue aceptada por Petro en pleno evento

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Luego de que se conociera el video en el que el president desautoriza en pleno acto público, el director del DPS dio un paso al costado y muestra su lejanía.

Luego de que se conociera el video en el que el presidente Gustavo Petro desautoriza en pleno acto público a Gustavo Bolívar, director saliente del Departamento de Prosperidad Social (DPS), se conoció la carta de renuncia enviada por el funcionario, en la que se lee su solicitud de que esta se haga efectiva a partir del próximo 16 de mayo.

El incómodo momento entre Petro y Bolívar se vivió en Tibú, Norte de Santander, este viernes 9 de mayo, desde la tarima de un evento al que asistieron varias autoridades y la comunidad, cuando el presidente interrumpió el orden del día para tomar el micrófono. “Rompo el orden del día porque no me parece que sea así, Gustavo Bolívar, y otros compañeros. Primero porque los que ya renunciaron, renunciaron, no se puede confundir eso. Persona que renuncia porque tiene una aspiración, ya se va, entra su remplazo, que tiene que venir a hablar”, dijo ante el público.

Y, directamente a Bolívar, el presidente expresó: “[…] tenemos que ver los caminos, Bolívar, pero usted no va a tener tiempo porque usted decidió irse”.

Horas después del suceso, este medio conoció la carta de renuncia con la que el director del DPS oficializó su salida del cargo, en el que estaba desde el 5 de marzo de 2024. En efecto, en la misiva, Bolívar pide hacer efectiva la dimisión desde el 16 de este mes de mayo.

Lea también: ¿Benedetti o Jaramillo? Confusión en Presidencia por ministro que reemplazará a Petro durante su viaje a China

“En los casi catorce meses que permanecí al frente de esta valiosa entidad, pudimos, junto con mi equipo, cumplir sus instrucciones de llegar a los rincones más recónditos, excluidos y abandonados de Colombia, para llevar amor, bienestar y prosperidad a nuestros compatriotas más pobres y necesitados”, señaló el saliente funcionario del gobierno nacional en la comunicación.

Sin embargo, la frase contrasta con las posturas que mostró el presidente Petro en el evento de Tibú, en el que además cuestionó a Bolívar por uno de los programas más relevantes del DPS para los ciudadanos: “Bolívar, ¿tiene usted el dinero para el bono pensional en este momento para los viejos en el Catatumbo? Si la Corte Constitucional tumba el decreto, no existe el dinero, y eso tenemos que analizarlo aquí y tengo que decírselo con franqueza porque yo no hablo mentiras, no vengo aquí a ilusionarlos”.

Lo cierto es que se pensaría que Bolívar mantiene la agenda como servidor público en esa entidad durante los días que faltan para que se haga efectiva su renuncia, que dejará en firme para dedicarse a su nuevo proyecto de campaña política de cara a las elecciones de 2026.

Algunas fuentes del Pacto Histórico han manifestado que el exsenador no convence del todo al mandatario como candidato, pues él sí tendría un techo electoral que no le permitiría ir más allá del espectro de la izquierda; incluso, está peleado con otros precandidatos como el exalcalde Daniel Quintero y la senadora María José Pizarro.

En medio de estas consideraciones se especula que la relación entre Bolívar y Petro no está en su mejor momento, pese a que Bolívar ha sido uno de los más cercanos colaboradores del mandatario. De hecho, Bolívar no estuvo junto a Petro en el polémico discurso con espada de Simón Bolívar el 1 de mayo, sino que viajó a Cali para acompañar a la vicepresidenta Francia Márquez —alejada de Petro—.

En la carta de renuncia, el saliente director también le dije a su jefe: “Gracias a usted pude conocer los intríngulis de la administración pública, convivir en las entrañas del Estado y derrotar su paquidérmica estructura. Compartir a su lado durante múltiples eventos, consejos de ministros y reuniones privadas ha sido la experiencia más valiosa y enriquecedora de mi vida”. Y le ratifica su “respeto y lealtad”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Fort Myers y Fort Lauderdale, nuevo aire de turismo en Florida y EE. UU. para colombianos

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Carros

Cuáles son los carros con más chicharrones en Colombia; talleres mecánicos dan lista negra

Estados Unidos

Colombianos, preocupados por advertencia de Trump y nuevo programa para sacar a migrantes

Medellín

Muestran último video en público de suegra de 'Pipe' Calderón, asesinada en Medellín

Medellín

Aparecen más detalles del asesinato de la suegra de Pipe Calderón: hay un testigo clave

Nación

"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance

Mundo

Colombiana fue asesinada en España: asistió a un bar y logró enviar mensaje antes de morir

Sigue leyendo