La respuesta a los jóvenes que protestan está en la Constitución, dice Navarro

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-03 11:08:33

El político cree que las manifestaciones en Colombia son, sin que los jóvenes sean conscientes de ello, una petición para que se aplique la Constitución.

Próximo a cumplir los 73 años Antonio Navarro Wolff, el que se considera uno de los padres de la Constitución colombiana, que este domingo cumple 30 años de su promulgación, dice en una entrevista con Efe que no es necesaria una nueva Carta Magna y, por el contrario, reclama que la vigente se desarrolle y modifique en aspectos puntuales para consolidar los derechos de la ciudadanía.

Según el exsenador y miembro del opositor partido Alianza Verde, las actuales protestas son por el derecho a la salud, la educación, la participación, por los derechos de la tercera edad, de los jóvenes, de la mujer y todos “están consagrados en la Constitución, de manera que sin tener conciencia clara de ello, los manifestantes están pidiendo que se aplique a fondo la Constitución de 1991”.

Navarro, que es el único miembro vivo de la presidencia colegiada de la Asamblea Nacional Constituyente que redactó el texto de 1991 que reemplazó al de 1886, cree que el estallido social que comenzó hace poco más de dos meses y que sigue, cada día con menos fuerza, es “justo y debe ser protegido por el Estado”.

Guerrillero del izquierdista M-19 y uno de los negociadores de la paz firmada por este movimiento con el Gobierno en 1990, recalca que la Constitución define a Colombia como “un Estado Social de Derecho” que se fundamenta en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en el que prevalece el interés general.

Lo que pasa, dice Navarro -al que una granada le arrancó una pierna y le afectó gravemente la laringe en un atentado sufrido en 1985-, es que pese a que todo está en la Constitución todavía “no se ha llegado a ese punto en el que el país sea más equilibrado, con mejores derechos para los colombianos”.

Navarro y cómo la Constitución puede resolver la crisis social

“Hablando de Colombia como un Estado Social de Derecho lo que hace falta son leyes apropiadas y políticas públicas para desarrollar y avanzar en esos aspectos, especialmente en los derechos de todos los colombianos”, asegura Navarro.

Reconoce que en 30 años de vigencia de la Constitución el país ha progresado en muchos campos, aunque en lo relacionado con los derechos “no es suficiente”.

También se han logrado progresos, asegura, en temas puntuales como el reconocimiento a los derechos de los indígenas, de los afrocolombianos.

“Evidentemente, todavía nos falta mucho en varios temas, uno de ellos es la descentralización y la mejora de la justicia”, dice Navarro quien llama a todos, especialmente a la juventud, a utilizar el “voto como la forma más efectiva para ayudar a mejorar el país”.

Para Navarro, está claro que la Constitución se debe mantener haciéndole los cambios que demandan artículos que quedaron obsoletos por el paso del tiempo.

“La Constitución hay que mantenerla, hay que hacerle modificaciones porque como toda obra humana en el espacio-tiempo necesita modificaciones”, asegura.

Para él, esas modificaciones pasan por sentarse a mirar una necesaria reforma a la Policía, cambios en temas de la justicia pero “no se necesita para nada una nueva Constitución. Los que están planteando eso están equivocados, aquí ya la vieja Constitución pasada en el tiempo la reemplazamos por una nueva en 1991 y esta Constitución está suficientemente vigente para mantenerse”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Fatal accidente colapsó movilidad en Bogotá y cerraron más de 10 estaciones de Transmilenio

Nación

Le armaron lío judicial a magistrada que se opuso a absolución de Uribe: este es el motivo

Economía

Bancolombia y Nequi no funcionan: clientes reportan fallas en varios servicios desde muy temprano

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Renunció Montealegre, el ministro de Justicia que armó la constituyente que quería Petro

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Sigue leyendo