Recuperan cuerpos (desaparecidos) en cementerio de Antioquia; tenían elementos particulares

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Esta estrategia pretende esclarecer la suerte de varias personas reportadas como desaparecidas en el marco del conflicto armado en esa región.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó los cuerpos de dos personas en medio de una intervención forense que avanza en el cementerio de Zaragoza.

Las búsquedas hacen parte de una estrategia emprendida por esa entidad con la que se pretende esclarecer la suerte de varias personas reportadas como desaparecidas en el marco del conflicto armado en la subregión del Bajo Cauca antioqueño.

Le puede interesar: Buscadoras y desaparecidos fueron el centro de un sentido acto simbólico en La Escombrera

Gloria Araque, coordinadora del equipo de la UBPD en Antioquia, señaló que si bien no está claro de qué personas se trataría, en las fosas fueron encontrados varios elementos con los que se espera pueda avanzarse en la identificación de los restos.

Uno de los cuerpos, por ejemplo, fue encontrado envuelto en una hamaca y con una pantaloneta que se presume sería de fútbol. Se estima que este habría sido inhumado entre 2008 y 2011.

(Vea también: Tienen pista para dar con menor de 14 años que desapareció misteriosamente en Cundinamarca)

El segundo cuerpo fue también encontrado con elementos como zapatos deportivos, un maletín marca Tontie Origen y una camiseta de Atlético Nacional.

“Se trata de dos cuerpos que estaban inhumados en dos fosas individuales. En el proceso, los forenses encontraron elementos asociados que podrían contribuir a la identificación de estas personas”, señaló Araque.

Estas pesquisas hacen parte de una intervención de largo aliento emprendida por la UBPD, en el marco del Plan Regional de Búsqueda Bajo Cauca y Valdivia.

(Vea también: Por falta de información, suspenden búsqueda de menor Elsy Carupia en Antioquia)

Con esta estrategia, según las cifras de la entidad, se busca dar con el paradero de unas 2.891 personas dadas por desaparecidas en la subregión del Bajo Cauca y el municipio de Valdivia (este último ubicado en la subregión del Norte), una de las zonas más críticas en Antioquia, en donde el total de desaparecidos asciende por lo menos a las 24.457 personas.

Además del cementerio de Zaragoza, en el que avanza una segunda fase de esa intervención forense, en el mediano plazo también se proyectan pesquisas en los camposantos de Tarazá y Caucasia, así como en las orillas de varios ríos.

(Vea también: Extraña desaparición de menor de 14 años en Madrid (Cundinamarca); la buscan desde hace 5 días)

“Este plan regional pretende abordar la búsqueda alrededor de los ríos Cauca y Nechí, los dos principales afluentes de la región, donde en el contexto del conflicto armado las autoridades y las comunidades hallaron cuerpos que corresponderían a personas dadas por desaparecidas y que fueron inhumados a campo abierto o en cementerios de la zona”, explicó la UBPD en un comunicado.

En la fase actual que avanza en Zaragoza el plan es el de recuperar los cuerpos de por lo menos cuatro personas y se alista una tercera fase que contempla la búsqueda en bóvedas y la identificación de nuevos sitios de interés.

(Vea también: Hallan cuerpo de uno de los desaparecidos en playas del Atlántico; continúa la búsqueda)

Finalmente, en el caso de los recientes hallazgos, la UBPD hizo un llamado a la ciudadanía en general para acercarse de inmediato a la entidad en caso de tener conocimiento de un caso de desaparición de un conocido o un familiar que guarde similitudes con las descripciones de los restos hallados en Zaragoza.

Para estas diligencias, la entidad recordó que tiene habilitada la línea de atención 316 282 3206 y el correo electrónico servicioalciudadano@unidadbusqueda.gov.co.

(Lea también: Tres personas se metieron a una playa en Atlántico y desaparecieron; marea se los llevó)

De manera presencial, la entidad también atiende en su sede de Medellín, ubicada en el barrio Estadio, en la dirección carrera 77 #48-01.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo