A Mockus todavía le queda una carta en juego para salvar su curul, que le fue anulada

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

La decisión de revocar la elección de Antanas Mockus como senador por la Alianza Verde la ratificó el Consejo de Estado, y se conoció este martes 21 de enero.

La noticia de que Mockus no podrá volver al Congreso cuando se reanuden las sesiones legislativas, el próximo 16 de marzo, generó diferentes reacciones políticas, y por eso Blu Radio consultó al presidente del Consejo de Estado, Álvaro Namén.

Fue en medio de esa entrevista en donde Namén, elegido precisamente este martes como jefe del tribunal supremo, anunció que a Mockus todavía le queda una carta en juego para conservar su curul: el recurso extraordinario de revisión.

“La decisión se tomó bajo dos argumentos que no impedían el estudio de fondo de los sustentos que presentaba la tutela. Básicamente se refería a una improcedencia por existir otro mecanismo judicial, por la vía ordinaria, que es el recurso extraordinario de revisión”, confirmó el magistrado en la frecuencia radial.

Namén explicó en la emisora que este debe ser el camino al que acuda el excongresista, y aseguró que dicho recurso lo asumiría la sala plena de ese alto tribunal.

Por ahora, Mockus no se ha pronunciado al respecto, aunque dijo que confía en la justicia y que se encuentra “a la espera de conocer el contenido de la decisión del Consejo de Estado”.

“En su momento me pronunciaré. Agradezco a la ciudadanía por el apoyo de siempre”, expresó el líder político en sus redes sociales.

Sobre este tema, el senador y vocero de la Alianza Verde, Antonio Sanguino, se mostró positivo en que la curul de su colega “goza de toda legitimidad y legalidad”, y por eso anunció, en entrevista con Radio Nacional de Colombia, que su colectividad dará la pelea para que vuelva al Congreso.

Y es que según el argumento que expuso el Consejo de Estado al anunciar su decisión, por medio de un comunicado, a Mockus se le anuló su elección “luego de que un fallo de la Sección Quinta de la máxima instancia contenciosa considerara que había incurrido en una inhabilidad, al figurar como el representante legal de una firma que había celebrado un contrato estatal seis meses antes de su elección como congresista”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
"Concentrémonos en lo importante”: López pide atención a razones del paro y no a disturbios
A taxista machista se le ‘varó’ el trabajo: su jefa lo sacó de la empresa

La controversia con el caso Mockus tiene que ver con la fundación Corpovisionarios, de la cual es el representante legal, que suscribió contratos en noviembre de 2017 con la Agencia de Cundinamarca para la Paz y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), menos de seis meses antes de que se adelantaran las elecciones legislativas de marzo, en las que obtuvo su curul.

Fue en este punto en donde se centró el debate, ya que la ley estipula que ninguna persona que aspire a un cargo de elección popular puede celebrar contratos o hacer negocios con entidades públicas seis meses antes a las votaciones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Sigue leyendo