ANI entrega 20 mil millones para obras complementarias en Cundinamarca
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl monto entregado por la Agencia Nacional de Infraestructura será destinado a la vía Bogotá-Girardot, la doble calzada Ricaurte-Girardot y la doble calzada a Fusagasugá.
Desde la Gobernación de Cundinamarca se notificó que en el transcurso del pasado miércoles, 13 de julio, se firmó con la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y el Consorcio Vía 40 Express S.A.S. un “otro sí”, documento anexo al contrato principal en el que se adiciona (al convenio de la vía Bogotá-Girardot) una inversión cercana a los $20.000 millones.
(Vea también: 3 de cada 5 bogotanos han conocido actos de corrupción, pero solo el 33% han denunciado)
“Con la firma de este documento se destinarán recursos para estudios y diseños de muchas obras, entre puentes peatonales, senderos, pasos, deprimidos, pero principalmente la doble calzada en Fusagasugá, la antigua Panamericana y la doble calzada entre Ricaurte y Girardot, una obra que los habitantes de estos dos municipios y los cundinamarqueses hemos pedido hace muchos años. Estamos muy felices y le agradecemos al Gobierno Nacional y a la ANI por este apoyo decidido y por honrar la palabra”, afirmó Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.
Sobre las obras que menciona de manera superflua el mandatario, se incluyen estudios y diseños de 16 puentes peatonales, dos pasos deprimidos, bahías de parqueo, retornos viales, seis sectores con pasos peatonales seguros y las dobles calzadas desde Girardot a Ricaurte y Fusagasugá, según aclararon en el momento de la firma.
Cabe mencionar que previamente ya se venían adelantando mesas de trabajo entre la ANI, el Concesionario Vía 40 Express SAS, la interventoría Consorcio SEG-INCOPLAN, la Secretaría de Planeación departamental, los alcaldes municipales y la comunidad interesada en la construcción del tercer carril, para socializar el proyecto y posteriormente escuchar las peticiones de la comunidad.
(También le interesa: ¿Qué se sabe sobre el asesinato del notario 76 y su hermano?)
Encuentros que, de acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca, fueron claves para resumir las peticiones y establecer los compromisos, que quedan protocolizadas en obras en torno a la seguridad vial en la segunda calzada de la Antigua Panamericana entre Jaibaná y Cucharal.
“Hoy también anunciamos los estudios y diseños para la ampliación a doble calzada del sector conocido como antigua panamericana, desde Jaibaná a Cucharal y estudios y diseños de la ampliación a doble calzada de la vía Ricaurte y Girardot, que beneficia al Alto Magdalena”, publicó García en su cuenta oficial de Twitter.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra
Nación
Tembló en Colombia este primero de mayo y les pegó susto a muchos en varias zonas
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo