Nación
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La jornada de este domingo cuenta con más de 20.000 puestos, pero desde esa colectividad piden que se habiliten al menos 1.000 más.
El Pacto Histórico, la plataforma política de izquierda liderada por el presidente Gustavo Petro, se encuentra en la etapa previa a una consulta interna cuyo objetivo es definir a su candidato presidencial y el orden de las listas para el Congreso de cara a las contiendas electorales de 2026. Esta consulta, pautada para el 26 de octubre de 2025, se enfrenta a un terreno minado de desafíos legales y políticos.
(Lea también: Abecé del enredo en la consulta del Pacto Histórico: Quintero se bajó y habría lío de mucha plata)
Entre los precandidatos a la presidencia figuran la exministra de Salud, Carolina Corcho, y el senador Iván Cepeda, cuya trayectoria política se ha cimentado en el diálogo con los grupos armados del país. Por su parte, Daniel Quintero, aunque con un principio de participación, decidió abandonar la carrera política antes de llegar a la urna.
La consulta busca “medir la fuerza política real del presidente Petro y su proyecto de cambio”, enfrentando la crisis fiscal y buscas generar suficiente volumen electoral. En cuanto a los gastos generados por la consulta, que superan los 200.000 millones de pesos, han producido críticas en el ámbito público, en particular por el déficit fiscal que atraviesa el país. Sin embargo, la votación es percibida como un mecanismo que permitirá determinar el apoyo político contundente al proyecto liderado por Petro, un asunto fundamental de cara a la sucesión presidencial.
Además, en la mañana de este sábado 25 de octubre se conoció que se está evaluando la posibilidad de implementar nuevos puestos de votación para la consulta de este domingo. Así lo informó el representante a la Cámara Alirio Uribe, quien se reunió con el Ministerio de Defensa y el Interior para evaluar las garantias de esta jornada. La idea es habilitar 1.000 o 2.000 mesas más y actualmente se tienen 20.000 puestos habilitados en todo el país.
También, otro aspecto clave es que la Misión de Observación Electoral confirmó que no adelantará monitoreo a las elecciones del próximo domingo 26 de octubre. Aclaró que, no entregará reportes ni balances del avance de la consulta.
Además de definir al candidato presidencial, esta consulta será el termómetro para decidir el orden de las listas al Congreso, un aspecto vital teniendo en cuenta que el Pacto Histórico aspira a mantener su protagonismo en el Legislativo. María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico, encabezará la lista al Senado, apoyando a Cepeda en la contienda electoral.
Sin embargo, al margen de los resultados de esta consulta y más allá del 26 de octubre, existen incertidumbres en cuanto a su eficacia. Esto, en vista de si aventajar en esta contienda garantizará la participación del ganador en una consulta del Frente Amplio de la izquierda en marzo de 2026. Se tratan de asuntos legales y políticos pendientes que plantean interrogantes acerca del futuro de la carrera electoral de los candidatos.
"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama
Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años
Sigue leyendo