Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
La opinión es del analista Álvaro Forero y la dio en el programa 'voz Populi' al hablar de un sondeo que analizó cómo los mandatarios manejan el coronavirus.
Lo hizo la firma Cifras & Conceptos a 1.821 colombianos y según los resultados que se conocieron este jueves, el 82 % aprobó la gestión de Claudia López frente a la pandemia, mientras que un 61,7 % le dio el visto bueno a las decisiones de Iván Duque.
Por eso, los analistas políticos dieron su opinión en ese espacio de Blu Radio y Forero detalló:
“Usted para ejercer la autoridad necesita unos formalismos pero el liderazgo usted se lo puede tomar. Cada vez que el presidente trata de sofocar, controlar o moderar a la alcaldesa en un tema crítico de la crisis diciendo: ‘Aquí el que manda soy yo y yo tengo la autoridad’ sale a flote el tema del liderazgo”.
Y añadió que en las teorías del liderazgo hay dos tipos de retos: los técnicos y los adaptativos.
El analista explicó que los retos técnicos necesitan soluciones técnicas y eso lo hacen los gerentes y la gente con autoridad, pero añadió que a diferencia de eso, “los problemas adaptativos no solo implican medidas técnicas como las que está tomando el Gobierno, sino que buscan que el líder movilice la gente a cambiar, adaptarse a una nueva realidad y eso es de alguna manera lo que está ejerciendo Claudia López”.
Y pese a que destacó que Duque está siendo muy moderado y que eso es “prenda de garantía que las cosas se hagan bien hechas”, hay muchos momentos la gente no necesita solo moderación sino anticipación, y que desde su punto de vista, la gente que participó en el sondeo le reconoce a la alcaldesa que está asumiendo riesgos.
Dijo que no es fácil para los políticos hacer eso pero sí lo es esperar a que otros lo hagan antes, y López está reconociéndole su valentía y compromiso, además de verdadera devoción por tratar de proteger a la gente.
Además, criticó el lenguaje de Duque, pues señaló que la ciudadanía necesita que le hablen de frente a ver cuántos días faltan de encierro, pero no que los traten como niños, pues el presidente hace referencia a los “abuelitos” y otros términos similares. Y añadió:
“La gente no quiere optimismo sino esperanza. Y más que moderación, que es lo que da el presidente, la gente pide dirección. Más que tranquilidad, porque es difícil sentirse así, la gente necesita sentirse protegida”.
Como líder, opina Forero, la alcaldesa se está anticipando al hablar, por ejemplo, de los tres meses, y está mostrando hacia donde ir. “Uno lidera con visión, con ejemplo y con resultados”.
Pero a propósito de los tres meses, el otro analista de la emisora, Pedro Viveros, señaló que la alcaldesa debe pensar que cuando sale a hablar, su mensaje “llega más allá de la fronteras de Bogotá y ella al mandar ese mensaje de tres meses, pero en la capital es una cosa y en Ovejas, Sucre, es otra cosa”.
Debería tener “ponderación al lanzar esas ideas porque son bogotanas y son muy difíciles de interpretar en las otras regiones”.
Para cerrar, Forero puntualizó que no le funciona al gobierno esa pelea porque va a pasar lo mismo que con el simulacro y pese a que el gobierno dijo que era anticipado, después tuvieron que hacer lo mismo. y casi todo el mundo sabe que esa cuarentena se va a tener que prorrogar.
Y pese a que Jorge Alfredo Vargas, director del programa, le dijo que el Gobierno no podía alargar la cuarentena por tres meses, Forero señaló que sí los había y los enumeró:
– El ministro de salud dijo que la peor semana podía ser la octava o la décima y estamos en la cuarta.
– La directora de la Organización Panamericana de la Salud dijo que parecía un plan prudente la implementación de medidas durante al menos dos o tres meses.
– Los países que han hecho cuarentenas cortas, todos, sin excepción, las han tenido que prorrogar.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo