La doble calzada La Romelia – El Pollo: la obra que transformará el Eje Cafetero en conectividad y desarrollo
Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.
Visitar sitioLa doble calzada La Romelia – El Pollo busca revolucionar la movilidad y potenciar la economía en Risaralda.
La ampliación a doble calzada de la vía La Romelia – El Pollo en Risaralda marca un punto de inflexión para el desarrollo de la región del Eje Cafetero. Esta intervención, liderada por la Secretaría de Infraestructura departamental en conjunto con entidades nacionales como el Instituto Nacional de Vías (Invías), la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) y el programa Vías del Samán, implica una inversión cercana a los $210.000 millones. La obra busca descongestionar uno de los principales corredores entre Pereira y Dosquebradas, al mismo tiempo que fortalece la seguridad vial y mejora la competitividad regional, de acuerdo con información original del proyecto.
En su primera fase, el proyecto contempla la construcción de un puente de 160 metros en el sector de Belmonte y la intervención de la conexión con el río Otún, tramo estratégico para el transporte de carga, público y particular en el departamento. Los trabajos actuales corresponden a la etapa de preconstrucción, que incluye la adecuación del terreno, estudios topográficos, señalización temporal, articulación ambiental con la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER) y la formalización de actas de vecindad. De esta manera, se garantiza la inclusión de las comunidades cercanas y el cumplimiento de la normativa ambiental local, elementos esenciales para la legitimidad del proceso.
La relevancia de obras de este tipo se fundamenta en su capacidad para transformar la conectividad regional. En palabras del ingeniero Jorge Rivera, quien supervisa el avance técnico, la modernización de La Romelia – El Pollo no solo permitirá un tránsito más ágil, sino que tendrá efectos positivos sobre la economía, el turismo y la seguridad vial en el Eje Cafetero. El impacto de las inversiones viales, según lo registrado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), es claro: regiones con infraestructura adecuada muestran incrementos notables en crecimiento económico y acceso a servicios fundamentales, favoreciendo así la cohesión social y la productividad regional.
La experiencia nacional también demuestra la importancia de la articulación interinstitucional. El modelo empleado en este proyecto –que integra a Invías, Findeter y las autoridades territoriales– responde a recomendaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que resalta la necesidad de un trabajo conjunto orientado a la transparencia y eficiencia, además de un estricto respeto por la ley ambiental y la participación ciudadana. Tales estrategias minimizan riesgos, reducen demoras y fomentan la aceptación social, factores que inciden directamente en el éxito de grandes infraestructuras públicas.
Un aspecto relevante es la gestión ambiental en la ejecución de la obra, liderada por CARDER. La participación de esta corporación regional busca equilibrar el progreso urbano con la conservación de ecosistemas, elemento vital en el Eje Cafetero dadas sus áreas protegidas y recursos hídricos esenciales para la agricultura y las comunidades locales. Esta visión de sostenibilidad está alineada con las iniciativas mundiales que promueven infraestructuras resilientes ante el cambio climático, una prioridad para organismos multilaterales y gobiernos en todos los niveles.
El alcance social del proyecto trasciende el mejoramiento de la movilidad. Según recopilaciones hechas por El Espectador, las obras de doble calzada como esta permiten integrar territorios, facilitan el acceso de la población a servicios de educación y salud, reducen tiempos de desplazamiento y contribuyen a disminuir la accidentalidad vial, un reto persistente en Colombia. Por tanto, la transformación de La Romelia – El Pollo representa un avance integral para Risaralda, que conjuga ingeniería, desarrollo social y cuidado ambiental conforme a estándares nacionales e internacionales.
¿Qué papel cumple la CARDER en los proyectos viales en Risaralda? La CARDER, o Corporación Autónoma Regional de Risaralda, tiene la misión de supervisar y acompañar la gestión ambiental en todas las fases de los proyectos viales del departamento. Esta entidad se encarga de analizar el impacto que las obras pueden tener sobre los ecosistemas y recursos naturales, como ríos y bosques. Su labor es crucial para asegurar que la ampliación de la infraestructura no comprometa el equilibrio ambiental de la región, aspecto que en el Eje Cafetero adquiere especial importancia debido a la riqueza natural del territorio. La participación de la CARDER incluye emisión de conceptos, seguimiento a compromisos y promoción de buenas prácticas en sostenibilidad. Su trabajo se traduce en la implementación de medidas de mitigación y compensación ambiental, exigidas por la normatividad vigente, para que el desarrollo vial avance sin poner en riesgo la biodiversidad y el bienestar de las comunidades cercanas. Esta figura de control y acompañamiento permite que los proyectos obtengan mayor legitimidad y respaldo institucional.
¿Por qué es importante la doble calzada para la economía del Eje Cafetero? El Eje Cafetero depende en gran medida de su red vial para movilizar productos como el café, atender el turismo y potenciar su integración a mercados nacionales e internacionales. La doble calzada La Romelia – El Pollo apunta a mejorar notablemente los tiempos de desplazamiento y la seguridad en uno de los corredores más transitados de la región. Esta modernización favorece la reducción de costos logísticos para los productores locales, además de fomentar la atracción de inversiones y visitantes, como se señala en informes del DANE y El Espectador. Una infraestructura eficiente no solo acelera el tránsito y la conectividad, sino que impulsa la economía regional al facilitar el acceso a servicios y aumentar la competitividad. El fortalecimiento de la vía es, por tanto, una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible y la consolidación del Eje Cafetero como una zona clave para el país.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Tecnología
Le apareció reemplazo a Magis TV: cómo ver 150 canales gratis y legal por Internet
Nación
¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa
Bogotá
Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec
Estados Unidos
EE. UU. pone a temblar a Maduro y anuncia “ataque letal” contra buque en Venezuela
Nación
Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro
Nación
"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo
Sigue leyendo