“Se consolidará un monopolio”: Uribe soltó cinco razones para hundir la reforma a la salud

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-04-05 11:02:52

El expresidente publicó un escrito en el que incluyó los motivos por los cuales, a su juicio, no debe aprobarse el proyecto que impulsa el Gobierno Petro.

La reforma a la salud es uno de los proyectos más cuestionados de la actual administración. Los cambios que propone para el sistema, como reducir las funciones de las EPS (lo que les daría golpe durísimo), crear Centros de Atención Primaria (CAPS) y que los fondos sean manejados por la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres), no han caído del todo bien.

(Lea también: Uribe no baja la guardia y critica la reforma a la salud; cree que golpearía el bolsillo)

Luego de que se conociera la ponencia del proyecto que propone el Gobierno de Gustavo Petro, Álvaro Uribe divulgó a través de sus redes sociales los cinco motivos por los cuales considera que sería perjudicial aprobarlo.

En primer lugar, el jefe natural del Centro Democrático afirmó que la salud pasará de ser un sistema mixto y solidario a uno de “control estatal”, lo que, a su juicio, terminará “marchitando” el sistema. Según Uribe, “se consolidará un monopolio estatal absoluto”.

El exmandatario también señaló que cuando los puestos de salud pasen al control total del Estado, “los usuarios quedarán ante el riesgo de que su salud dependa de la orientación política de estos centros”. 

“En la práctica, en lugar de acudir a la acción de tutela, habrá que pedir ayuda a los políticos cercanos al Gobierno Nacional o local”, agregó Uribe.

El líder del Centro Democrático también expresó su desconfianza frente a los cambios que propone la jefa de la cartera de Salud, Carolina Corcho, para las EPS en Colombia.

Según su escrito, “[los recursos] dependerán de la ineficiencia de los monopolios estatales, nacionales y de fondos burocráticos territoriales”. Para Uribe, de nada sirve que una EPS pueda manejar un centro de salud del Estado. En sus palabras, será “un simple contratista del poder político local”.

Finalmente, como quinto argumento para rechazar el proyecto que pronto empezaría a discutir el Congreso, el expresidente aseguró que enfermedades diagnosticadas, que se encuentren en tratamiento, “correrán el riesgo de abandono al momento de la transición de las EPS al centro de salud”.

Movida de Álvaro Uribe para complicar aprobación de reforma a la salud

Previamente, el también exsenador del Centro Democrático propuso una consulta popular, de modo que sean los colombianos los encargados de decidir el futuro de la reforma a la salud.

“Nosotros pensamos que el partido debería considerar con otras fuerzas ciudadanas, políticas y cívicas, la posibilidad de promover una consulta a los colombianos, una consulta que respete la naturaleza solidaria y mixta del actual sistema”, detalló Uribe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo