Advertencia de Uribe sobre el 2022 por “especie de prechavismo” que, dice, vive Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

En su primera entrevista en detención domiciliaria, el senador sugirió el que, a su juicio, sería el panorama para las próximas elecciones presidenciales.

En el diálogo que sostuvo el domingo en la noche con Semana, Álvaro Uribe atacó de nuevo a la Corte Suprema de Justicia por la “politización” y el “irrespeto a la institucionalidad” en la que, señaló, estarían cayendo algunos magistrados “al servicio de unos intereses políticos que en Colombia defienden terroristas y aliados”.

“Estuve aislado 21 días”: Álvaro Uribe, pero su contagio se conoció hace 11 días

Según el expresidente, en su entrevista con Vicky Dávila y María Isabel Rueda, en el país hay “un claro manejo chavista de la justicia, no desde el Gobierno”, sino de parte de los magistrados sobre los cuáles no precisó nombres. (Cabe recordar que esta semana, Uribe mencionó a los magistrados José Luis Barceló y César Reyes en un trino en el que los calificó como “gran virus”).

“Yo sí quiero decirles a los colombianos, con mucha franqueza: cuidado con el año 22 que aquí estamos viviendo una especie de prechavismo”, dijo el parlamentario en el diálogo con la revista, y en seguida planteó el escenario que, a su juicio, hoy existe en el país de cara a los comicios en los que se elegiría al sucesor de Iván Duque.

“Nos quieren llevar, en nombre de la libertad, a la supresión de las libertades; en nombre de la equidad, a la eliminación de la empresa privada y a la desfinanciación de las políticas sociales; en nombre del crecimiento y el desarrollo, al total colapso de la economía; y en nombre de la transparencia, al manejo chavista de la justicia”, manifestó en la entrevista con el medio de comunicación.

El reclamo de Álvaro Uribe a sus contactos por mandarle mensajes en plena entrevista

En el semanario, donde afirmó que en estos momentos se siente “secuestrado”, el senador insistió en la “politización” de la justicia colombiana, el “desbarajuste institucional” y la “falta de garantías” que existirían, a su parecer, en el caso que hoy lo tiene en prisión domiciliaria por decisión de la Corte Suprema, proceso que se le adelanta por la presunta comisión de los delitos de soborno y fraude procesal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo