Medellín
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La decisión la tomó dos semanas después de que la Corte Suprema de Justicia le dictara medida de aseguramiento por presunto fraude procesal y soborno a testigo.
Desde su hacienda El Ubérrimo, donde cumple su detención domiciliaria, el expresidente envió una carta al presidente del Senado, Arturo Char, en la que señala que no tiene garantías en su proceso en el alto tribunal y explica en detalle las razones por las que considera esto.
La misiva explica que Uribe considera que se le violaron las garantías procesales y, dice Semana, estaría buscando que a partir de este momento su proceso lo lleve la Fiscalía General de la Nación. No obstante, Iván Cepeda aseguró que esto no representaría que la Corte perdiera su competencia para llamar a juicio al expresidente.
El documento califica de “interceptaciones y dolosas” algunas de las pruebas con las que se le abrió el proceso en la Corte Suprema y añade que fueron:
“Filtraciones selectivas a adversarios políticos y periodísticos en lugar de publicar todo el expediente, detenido por inferencias, sin pruebas directas, sin recibir varias declaraciones, con compulsa a testigos a favor, sin que mis abogados pudiera contra interrogar, con el magistrado que advertía de posible autoincriminación para ayudar a la contraparte a esconder mensajes, anulan cualquier expectativa de poder regresar al Senado, institución en la cual procuré ser cumplido y aportar con estudio a los diferentes temas”.
Uribe también insiste en su carta en una reforma a la justicia que, en su concepto, se “despolitice al cambiar el sistema de elección de magistrados. Estos deberían llegar a la alta corte en edad madura que haya disuelto las vanidades y afianzando el apego a la rectitud, estar allí por largo tiempo en lugar de utilizar la silla giratoria hacia los negocios o la política”.
Este es el texto completo:
Ahora, el Senado deberá aceptar su renuncia y según la revista, la oposición estaría pensando en votar para no aceptarla. Por el momento, el Centro Democrático adelanta una reunión extraordinaria.
Por el momento se espera la decisión del Senado sobre si aceptar o no que Uribe deje su curul con su partido y abrir un nuevo camino al proceso en su contra por manipulación de testigos.
De no darse, expertos le dijeron a ese medio que Uribe podría presentar una tutela ante la Corte Constitucional.
Aeropuerto de Medellín tendrá gran cambio muy esperado por décadas; así será
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo