Uribe insinúa que algunos falsos positivos no serían tan falsos como dice la JEP

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-02-19 12:43:54

El expresidente Álvaro Uribe dio a entender que habrían registros erróneos en las cifras de falsos positivos. Horas antes dijo que informe era un “atropello”.

Al ser preguntado, en W Radio, acerca de su opinión por el reciente informe de la JEP acerca de falsos positivos, el expresidente lanzó una tajante frase con la que arremetió contra el tribunal e incluso insinuó que las cifras estarían alteradas.

“Hay mucho tema de criminal dado de baja que lo ponen como falso positivo, que lo hacen pasar como campesino inocente”, manifestó Uribe, en diálogo con esa emisora.

Acto seguido, indicó que las ejecuciones extrajudiciales no serían un resultado de su política de seguridad democrática, ya que esa tenía otros fines para combatir el terrorismo en Colombia.

“Eso ha sido muy grave para el país porque, si en lugar de haber hecho una política de seguridad democrática, la política hubiera sido asesinar inocentes para dar apariencias, el país no hubiera mejorado”, añadió Uribe, en esa cadena radial.

La reciente frase controversial de Uribe evocó la recordada “No fueron a recoger café”, que usó en octubre de 2008, cuando comentó los primeros informes que reportaban ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército (falsos positivos).

Precisamente, este viernes, Julio Sánchez Cristo le preguntó al expresidente si se arrepentía de decir eso hace más de 12 años. “¿No retira la frase expresidente?”, interrogó el periodista. A lo que Uribe respondió: “¿Cómo la voy a retirar? Si la dije en ese momento. […] Seguramente yo soy brusco en declaraciones, pero la verdad es que ante lo que produje en defensa de derechos humanos, no pueden decir que yo estaba estimulando violación de derechos humanos”, agregó Uribe, en conversación con W Radio.

Minutos antes, en Blu Radio, el también exsenador argumentó que, si bien “acosaba” por resultados en materia de seguridad, siempre lo hizo desde el campo de la legitimidad.

“Una cosa es tener afán para que el país tuviera tranquilidad, y otra cosa muy distinta sería haber sido negligente en materia de derechos humanos, que nunca lo fuimos”, añadió Uribe, en ese medio.

Uribe, quien habló este viernes en ronda de medios por las principales emisoras del país, se pronunció un día después de que se divulgara un informe de la JEP que habla acerca de los falsos positivos en Colombia. Horas antes había sacado un comunicado en el que decía que lo presentado por la JEP era un “atropello”.

El informe dice que los falsos positivos en Colombia serían casi el triple de los reportados inicialmente y que el grueso de las ejecuciones extrajudiciales se habría dado durante los primeros 6 años del gobierno de Uribe.

Uribe no le echó el agua sucia a Santos por falsos positivos y negó sentir “rabia política”

A pesar de que muchos uribistas arremetieron contra Juan Manuel Santos por el nuevo informe de falsos positivos, el expresidente hizo un llamado a la calma.

El expresidente Álvaro Uribe dijo que no quiere convertir el caso de los falsos positivos en una “rencilla política” y se alejó de sus propios seguidores (e incluso de algunos periodistas) que arremetieron contra Juan Manuel Santos por el revelador informe de la JEP acerca de las ejecuciones extrajudiciales.

“Esta mañana me preguntaban si yo inculpaba al expresidente Santos como ministro [de Defensa]. […] Yo no puedo entrar a convertir esto en una rencilla política. El expresidente Santos, como todos mis ministros, se preocuparon por el tema de derechos humanos”, manifestó Uribe, en diálogo con W Radio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo