Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cuando en 2018 anunció que abandonaba el Senado, el expresidente negó que lo hiciera para esquivar al alto tribunal. ¿Piensa lo mismo ahora?
La de este martes es la segunda vez que Álvaro Uribe renuncia al Senado de la República. En julio de 2018, al enterarse que iba a ser citado a rendir indagatoria por las investigaciones que la Corte Suprema de Justicia adelanta contra él por presunto fraude procesal y soborno a testigos, el líder del partido Centro Democrático informó en su cuenta de Twitter que abandonaba su curul en el Congreso.
En ese entonces, la opinión pública también analizó la decisión de Uribe con la misma hipótesis que expertos la revisan ahora: ¿La renuncia del expresidente es para que su caso no siga en la Corte y se pase a la Fiscalía?
Luego de su primera dimisión, al ser criticado porque muchos pensaron que lo que quería era hacerle el quite al alto tribunal, el mismo Uribe dijo en su Twitter que se renuncia al Senado no le quitaba competencia a la Corte para continuar con su caso.
“Nunca he eludido a la Corte Suprema para que ahora inventen que la renuncia al Senado es para quitarle la competencia. La acusación sobre testigos que me hacen la basan en hechos realizados a tiempo que ejerzo como senador, lo cual mantiene la competencia de la Corte”, escribió en julio de 2018 el exmandatario.
La pregunta del millón ahora es si el Uribe del 2020 piensa lo mismo que el Uribe de hace dos años. En la carta de renuncia que le presentó al presidente del Senado, el expresidente volvió a atacar a la Corte Suprema, diciendo que supuestamente le violaron garantías procesales y que desea una reforma a la justicia.
Iván Cepeda, contraparte del líder del Centro Democrático en este caso, se pronunció minutos después de la renuncia de este e insistió en que la Corte mantiene su competencia. “Uribe en su condición de senador utilizó a miembros de su Unidad de Trabajo Legistlativo para contactar a distintos presos en las cárceles del país, paramilitares, para que declararan”, manifestó en un video el senador del Polo Democrático.
Este es el tuit que el expresidente escribió hace dos años, que ahora varios le están recordando en las redes sociales:
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo