A Uribe no le gustó decreto de uso recreativo de drogas; dice que destruirá a familias

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

El expresidente se fue contra la decisión de Gustavo Petro de revocar un decreto del Código de Policía en el que prohibía la posesión de sustancias ilícitas.

El Gobierno de Gustavo Petro emitió recientemente el decreto 2114 de 2023, revocando una disposición clave del Código de Policía que prohibía la posesión, tenencia, entrega, distribución y comercialización de drogas o sustancias ilícitas. La medida, que afecta la norma 1844 de 2018, busca evitar la criminalización de consumidores y abordar la oferta de drogas de manera diferente, según el comunicado oficial.

Sin embargo, esta decisión no ha pasado desapercibida, y uno de los críticos más destacados ha sido el expresidente Álvaro Uribe Vélez, pues expresó su oposición a la legalización del consumo recreativo y a la eliminación de controles policivos, advirtiendo sobre posibles consecuencias negativas para la sociedad

(Vea también: Gustavo Petro expuso video con dura amenaza de muerte a él y su familia; Fiscalía contestó)

“Ir más allá, con la legalización del consumo recreativo y la eliminación de controles policivos, es un paso para generalizar la familia disfuncional para destruirla, para llevar a la juventud a la ansiedad y a la aniquilación”, afirmó Uribe, quien criticó a reforma a la salud, en sus declaraciones.

Este nuevo enfoque del Gobierno pretende contrarrestar y atacar la oferta de sustancias ilícitas, pero la oposición de Uribe destaca las divisiones en la sociedad sobre cómo abordar el problema de las drogas.

Pulzo complementa

Álvaro Uribe ha criticado los proyectos de Gustavo Petro, esta vez, a la reforma a la salud. Uribe destacó su preocupación por la transformación de las EPS, que desaparecerían dos años después de la aprobación de la reforma. Según él, las EPS se convertirían en “lobistas” bajo otro nombre, al pasar de aseguradoras que asumen todo el riesgo a “gestoras” con comisión fija.

En sus redes sociales, Uribe advirtió sobre los cambios propuestos, señalando que el ciudadano, en lugar de afiliarse a una EPS, se vincularía a un centro de atención prioritaria del Estado, similar a un centro de empadronamiento. Además, expresó preocupación sobre los posibles riesgos para los pacientes que podrían surgir de estas modificaciones en el esquema de las EPS.

Uribe, quien se reunió con Petro para expresar sus reparos sobre la iniciativa, insistió en que este tipo de cirugías en el sistema de salud podría resultar en riesgos para los pacientes. Sin embargo, las visiones sobre la reforma difieren, ya que Petro y sus aliados sostienen que la propuesta permitirá un mejor control del Estado, con diferentes niveles de aseguramiento a cargo de diversas instituciones. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo