Uribe se mantuvo misterioso por juicio en su contra y dejó seco mensaje: "Mañana temprano"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEl expresidente fue llamado por la Fiscalía por presunto soborno a testigos. El antioqueño agregó que este miércoles 10 de abril dará su declaración oficial.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia, aseguró que este miércoles, 10 de abril de 2024, procurará “dar una opinión sobre la acusación” en su contra por presunto soborno a testigos y fraude procesal, lo cual condujo a que la Fiscalía lo llamara a juicio.
(Le puede interesar: Este es el escrito de acusación en contra del expresidente Álvaro Uribe)
“Mañana [miércoles 10 de abril] temprano procuraré dar una opinión sobre la acusación”, manifestó el exmandatario Álvaro Uribe Vélez en su cuenta de la red social X.
Este corto pronunciamiento del expresidente de los colombianos se produjo también después de que se conociera el escrito de acusación que radicó la Fiscalía General de la Nación en su contra.
“El Dr. Álvaro Uribe, expresidente de la República, contando con apoyo consciente, deliberado y sistemático de múltiples personas, bajo la coordinación, la dirección y el beneplácito, patrocinio o aval suyo, materializó la estrategia que idearon para lograr testimonios, documentos, y/u otros medios probatorios que dieran cuenta de hechos o situaciones parcialmente cierto(a)s o que no correspondían a la realidad”, dice el primer párrafo del escrito de acusación.
(Lea también: Álvaro Uribe aún podría salvarse de ir a juicio: le explicamos por qué)
Por su parte, el abogado Reinaldo Villalba, representante del senador Iván Cepeda en el caso contra el expresidente Álvaro Uribe por presunto fraude procesal y soborno a testigos, se refirió al llamado a juicio en contra del exmandatario.
Para Villalba, esta decisión deja satisfecha a las víctimas de violaciones de derechos humanos dentro de este caso, que ya lleva más de 10 años.
“La decisión que tomó la Fiscalía en relación a presentar el escrito de acusación contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez demuestra, ante todo, que por poderoso que sea, nadie está por encima de la ley. Es una decisión que satisface a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos dentro de este caso, pero también dentro de otras situaciones, como la persecución al colectivo de abogados a través de las labores ilegales de inteligencia que desarrolló el DAS y que recientemente la Corte Interamericana de Derechos Humanos produjo un fallo condenando al Estado por esos ataques”, manifestó el abogado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo