Pacto Histórico hizo movida y puso presidente en el Senado, en reemplazo de Roy Barreras

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Alexander López, presidente del Polo Democrático, fue el elegido para presidir el puesto que dejó Barreras, quien fue inhabilitado por el Consejo de Estado.

Según el artículo 45 de la Ley 5 de 1992, en los casos de falta absoluta del presidente del Senado, la plenaria de esta corporación tendrá que convocar una nueva elección para definir quién ocupará el cargo durante lo que falte del período. Así las cosas, el reemplazo de Roy Barreras no será el actual vicepresidente, el liberal Miguel Ángel Pinto, sino que salió de una nueva votación de los senadores.

(Le puede interesar: Los otros senadores del Pacto Histórico que también podrían perder curul como Roy Barreras)

Teniendo en cuenta los acuerdos políticos del inicio de la legislatura, la Presidencia del Senado quedará en manos de otro integrante del Pacto Histórico, quien no podría volver a presentarse como candidato a esta dignidad durante el mismo cuatrienio. Sin embargo, se debe tener en cuenta que los mismos acuerdos señalan que tras el paso del Pacto Histórico por esa Presidencia, le corresponde a la Alianza Verde y a los partidos Conservador y Liberal ocupar el cargo.

En la tarde de este martes, la bancada del Pacto Histórico se reunió en el Congreso y postuló al senador Alexander López para presidir la Mesa Directiva del Senado hasta el próximo 20 de julio, fecha en que termina oficialmente el periodo legislativo y que se podría extender un par de semanas si se decretan sesiones extraordinarias.

Antes de asumir el cargo, López debe ser ratificado por la plenaria. Una vez se confirme su designación, el senador y presidente del Polo Democrático tomará las riendas de los debates clave de las reformas sociales del gobierno Petro. Deberá conducir las discusiones de las reformas laboral y pensional, la reforma a la salud, la ley de sometimiento, entre otros proyectos del ejecutivo.

(Lea también: Advierten por pago que no reciben miles de trabajadores en Colombia; solo el 10 % sí)

En los últimos meses, el senador Alexander López fue uno de los más críticos de la gestión de Roy Barreras en la Mesa Directiva del Senado, especialmente por su posición frente a las reformas. En varias oportunidades Barreras pidió mesura del Gobierno y López le respondió que sería mejor si daba un paso al costado en la coalición del presidente Gustavo Petro.

Una vez termine este periodo, el turno en la Presidencia del Senado le corresponderá al partido Alianza Verde, que mantiene su respaldo a las reformas del Gobierno. Esta bancada aún no define quién podría ocupar el puesto. Hasta el momento, suenan nombres como los de Inti Asprilla, Angélica Lozano y Ariel Ávila.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Nación

"La devolvimos a la vida": desgarrador rescate de niña que habría sido abusada por pastor

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo