Excentricidad de Pablo Escobar que ahora, alertan, puede causar un impacto ambiental

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Son los 4 hipopótamos que el extinto narco importó en 1981 desde Estados Unidos, y que se han venido reproduciendo. En 30 años, la cifra puede ser de miles.

Así lo concluyó una investigación sobre los potenciales efectos ecológicos y socioeconómicos de la introducción de un megaherbívoro africano, el Hippopotamus amphibius, en Colombia.

Este acercamiento científico al tema indica que para el año 2050 podría haber entre 400 y 800 hipopótamos en Colombia si se toma un índice anual de crecimiento de su población del 7 %. Pero si se considera un 11 % de aumento, algo que “no es irreal”, podrían llegar a 5.000, dijo Elizabeth Anderson, una de las científicas de la Florida International University (FIU), que participó en la investigación.

El impacto ecológico de los hipopótamos colombianos puede ser significativo, pues son capaces de modificar el ambiente físico de una manera que altera el hábitat y la disponibilidad de recursos de una serie de especies animales.

Actualmente, en Colombia hay entre 40 y 60 hipopótamos localizados en la zona media de la cuenca del Magdalena, el principal río de Colombia, que es el hábitat de más de 2.700 especies de animales, además de ser la cuenca fluvial más poblada del país y de regar algunas de las principales zonas agrarias colombianas.

Un ejemplar puede trasladar 750 kilos de masa seca al año de carbono y nutrientes de los ecosistemas terrestres a los acuáticos vía defecación y excreción. Además, puede cambiar la geomorfología y la hidrología del Magdalena medio, dice el estudio.

Paradójicamente mientras el hipopótamo africano está en la “lista roja” de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie “vulnerable” —con una población calculada en 115.000 a 130.000— que está estable, aunque ha desaparecido de algunos lugares, los de Colombia están en crecimiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hallan laboratorio de cocaína en finca, cerca de Bogotá, de un embajador de Colombia

Los científicos recomiendan a las autoridades colombianas que realicen un censo de los hipopótamos que incluya datos sobre tiempo de vida, fecundidad y mortalidad, para poder hacer proyecciones de crecimiento de la población más precisas.

Lo que se plantea es desde dar contraceptivos a las hembras y la esterilización de los machos hasta la erradicación de una especie invasora.

Cuanto más se demoren las autoridades en tomar medidas, más va a costar ponerlas en práctica, dice Anderson.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo