Gaviria tachó de "teoría de conspiración" idea de Petro sobre acaparamiento de medicamentos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El exministro desestimó las acusaciones del presidente contra las farmacéuticas y dijo que la falta de pago ha llevado al sistema de salud al borde del colapso.

El exministro de Educación, Alejandro Gaviria, abordó la problemática del desabastecimiento de medicamentos en Colombia, en entrevista con Blu Radio.

Esto luego del supuesto acaparamiento de medicamentos denunciado por el presidente Gustavo Petro, en medio de la crisis por la falta de entrega de medicamentos a personas que sufren de enfermedades graves y dependen de los tratamientos para su recuperación.

Gaviria desestimó las acusaciones de acaparamiento por parte del mandatario colombiano, calificándolas como “teorías de conspiración” sin fundamento. Según él, la raíz del problema radica en la desfinanciación de los presupuestos máximos destinados a la adquisición de fármacos esenciales.

(Recomendado: ¿Qué deben hacer las personas que no reciben los medicamentos y tienen enfermedades de alto riesgo en Colombia?)

¿Qué dijo Alejandro Gaviria sobre el desabastecimiento de medicamentos?

El exministro enfatizó que la falta de pago oportuno de estos presupuestos ha llevado al sistema de salud al borde del colapso, afectando directamente la disponibilidad de medicamentos para los pacientes. Criticó al Gobierno por, según él, generar un “show” mediático en torno a la situación, en lugar de abordar las causas estructurales que han desencadenado la crisis.

Según información de Blu Radio, el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, reafirmó la posición de que en la auditoría a Audifarma encontraron que, de la lista de 22 medicamentos seleccionados por estar entre los más demandados por los usuarios y los de bajo costo, siete tenían existencias suficientes en el centro de distribución del gestor farmacéutico.

Además, la Supersalud indicó que, al momento de la visita al establecimiento, le fue entregada al equipo auditor una base de datos con 6.116 unidades de medicamentos pendientes, a los cuales se procedió a contrastar con el inventario físico de los insumos que se encontraron en el centro de distribución.

“La inspección que se hizo el inventario corresponde a dos semanas de inventario, que incluso está por debajo del óptimo, no se trata de ningún acaparamiento. No es acaparamiento”, dijo Gaviria en su intervención con Blu Raido.

(Lea también: Alejandro Gaviria predice “destrucción” en salud y vivienda del Gobierno Petro para 2025)

Gaviria señaló que las intervenciones recientes de la Superintendencia de Salud a varias EPS son una consecuencia de problemas más profundos relacionados con la insostenibilidad financiera del sistema.

Advirtió que utilizar la Superintendencia como herramienta para implementar reformas es una práctica irregular que podría agravar la situación.

En cuanto a las acusaciones de acaparamiento, Gaviria argumentó que no existen pruebas concretas que respalden dichas afirmaciones y que es irresponsable difundir teorías sin evidencia sólida.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades y a la opinión pública a enfocarse en soluciones basadas en datos y análisis rigurosos, “en lugar de recurrir a explicaciones simplistas que pueden desviar la atención de los verdaderos desafíos que enfrenta el sistema de salud colombiano”, dijo Gaviria.

Esta postura de Gaviria ha generado diversas reacciones en el ámbito político y sanitario, evidenciando la complejidad del debate sobre el desabastecimiento de medicamentos en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Mundo

"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo