Abren indagación a Alcaldía de Suba por presuntos sobrecostos en compra de medicamentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSegún la investigación del caso, la administración local habría comprado insumos por más de 50 % de su precio base en el mercado.
La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una indagación a la alcaldía local de Suba por presuntas irregularidades en la firma de contratos para la adquisición de artículos para las Juntas de Acción Comunales (JAC) de la localidad.
(Vea también: Hombre con prisión domiciliaria fue sorprendido robando un supermercado Bogotá
“El Ministerio Público conoció en medios de comunicación que, al parecer, la administración municipal habría comprado a la comercializadora E&T S.A.S. aproximadamente 1.000 insumos de medicamentos por alrededor de 184 millones de pesos, pero posiblemente en cada referencia de compra hubo un sobrecosto de 51 %”, indicó el ente de control, a través de un comunicado.
En ese sentido, estos elementos estaban destinados a más de 46 JAC de la localidad, los cuales fueron adquiridos, al parecer, por precios superiores al 50 % de lo establecido en el mercado.
Según la investigación del caso, por ejemplo, una camilla tipo fell se cotizó por $ 236.000, pero se compró por unidad a $ 593.000; también, posiblemente, un par de botas se cotizaron por $ 65.000 y se adquirieron por $101.000.
Así las cosas, se determinó que se corroborará si se realizó un importe mayor, aproximados en $73 millones, por lo que se pagaron casi $40 millones en exceso; lo que significa una posible alza de los precios de casi el 100 %.
(Vea también: ¿Se acaban las droguerías de barrio en Colombia? Minsalud es contundente con el futuro)
Por su parte, la Procuraduría verificará las cotizaciones incluidas en los estudios previos del negocio jurídico para la adquisición de los artículos de primeros auxilios, porque presuntamente los datos adicionados habrían sido duplicados en la compra final durante el proceso de licitación.
De esta manera, en las próximas semanas se harán visitas a la entidad para aclarar el desembolso de los recursos por parte de la Alcaldía Local.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Deportes
Murió otro reconocido periodista deportivo: "Fue querido y admirado por una generación"
Nación
Aviso para millones de viajeros que salen de Colombia: nueva decisión para El Dorado y más
Finanzas Personales
Nequi hace cambio para retirar dinero y clientes deben tenerlo en cuenta en transacciones
Nación
Mujer hallada muerta habría sido envenenada por su ex: el hombre la atacó varias veces
Nación
Vidente dio pista clave sobre Tatiana Hernández y contó que un cercano estaría implicado
Nación
Toman drástica decisión sobre Alirio Barrera, quien promovió archivo de reforma laboral
Medellín
Se armó balacera en concesionario: atacaron a cliente que llevaba $20 millones en efectivo
Vivienda
Conjuntos residenciales en Colombia tendrán cambio drástico y beneficiará a los residentes
Sigue leyendo