Alcaldía de Bogotá saca pecho por huecos tapados y dice que fueron miles en solo dos meses
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEn el plan de mantenimiento vial para 2023 se tendrán 211 frentes de obra y 3.892 personas trabajando en la malla vial, el espacio público y ciclorrutas.
En medio de una rueda de prensa hecha en la mañana de este lunes, 6 de febrero, se compartieron los resultados del Plan de Mantenimiento Vial en Bogotá.
(Vea también: Cambio en fotomultas traerá dolor de cabeza a colombianos; dueños de carros, muy afectados)
Recordemos que se trató de un programa que se puso en marcha entre diciembre y enero y permitió recuperar la malla vial en corredores principales y vías locales, también mejorar la señalización para el beneficio de todas las personas.
“Mientras muchos ciudadanos salieron de Bogotá a celebrar las festividades de fin de año el Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- y la Unidad de Mantenimiento Vial -UMV- junto a los Fondos de Desarrollo Local y la Secretaría de Movilidad taparon más de 37 mil huecos e intervinieron más de 10 mil metros cuadrados de espacio público”, afirmaron desde la entidad.
Según el reporte entregado, en total fueron atendidas 743 calles y 158 km de carril mejorado en las localidades de Usme, San Cristóbal, Bosa, Usaquén, Los Mártires, Fontibón, Barrios Unidos, Puente Aranda, Antonio Nariño, Chapinero, Engativá, Teusaquillo, Santa Fe y Suba.
Conforme con la información revelada, esta mejora en las vías de la ciudad se lograron gracias al trabajo de más de 3.892 operadores quienes adelantaron las labores pertinentes día y noche en 211 frentes de obra.
(Lea también: Hijo de Peñalosa sufrió robo en Bogotá, ubicó al ladrón, pero no pudo hacer nada)
“Este trabajo genera un impacto positivo en la disminución de accidentes de tránsito y posibles siniestros viales gracias a las mejoras de la infraestructura en las vías de la capital del país. Adicionalmente, influye positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad gracias a intervenciones óptimas que permiten la reducción de tráfico y mejoren la fluidez vehicular”, reiteró Álvaro Sandoval Reyes, director de la UMV.
Según detalló el funcionario, para este 2023 la entidad seguirá trabajando en jornadas diurnas y nocturnas para mejorar el estado de la malla vial de la capital del país.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Sigue leyendo