Alcalde de Soacha prohibió consumo de drogas; lanzó decreto y advirtió consecuencias

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Como primer acto de gobierno restringió el consumo de estupefacientes en parques y entornos escolares en el municipio.

Como primer acto de gobierno, Julián Sánchez, alcalde de Soacha, firmó el decreto 01 con la finalidad de restringir el consumo de estupefacientes en parques y entornos escolares del municipio. El anuncio se hizo tras finalizar la ceremonia de posesión el primero de enero, a la cual asistieron la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, el exgobernador de Cundinamarca, Nicolás García, y el actual gobernador del departamento, Jorge Rey.

“Tenemos un compromiso en dos vías. Primero, proteger a nuestra primera infancia, a nuestros niños y niñas de la ciudad de Socha. Y también empezar a generar en nuestra ciudad entornos seguros. Por eso, nuestra primera acción de gobierno fue firmar el decreto que prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas alrededor de 100 metros de parques e instituciones educativas”, anunció el mandatario en entrevista con Noticias Caracol.

 (Vea también: Tras polémica en el Concejo Bogotá, Petro demandará elección de primera vicepresidencia)

Así las cosas, el decreto establece la prohibición del consumo en un perímetro de 100 metros alrededor de instituciones educativas. Además del consumo, también se prohíbe el porte, la distribución, el ofrecimiento y la venta de sustancias psicoactivas. El decreto también considera la prohibición en áreas específicas como centros deportivos y zonas de interés cultural.

“Es necesario establecer el perímetro de lugares abiertos al público en el que se restringirá el uso de sustancias psicoactivas, incluso la dosis personal. La prioridad es garantizar la seguridad de nuestros niños y niñas, así como mantener espacios públicos libres de estas actividades”, dijo el alcalde Sánchez en medio de su discurso de posesión.

 (Lea también: Hombre fue asesinado en Ciudad Bolívar tras cruce de miradas con un grupo de jóvenes)

Para garantizar el cumplimiento del decreto, el alcalde anunció que actuará en coordinación permanente con la Policía Metropolitana e instó a las autoridades departamentales a unir esfuerzos para dar golpes contundentes a las redes de microtráfico, pues los tentáculos de las bandas que controlan el mercado ilegal en Soacha se extienden a Bogotá y a varios municipios cercanos. Y viceversa.

Pulzo complementa

El consumo de estupefacientes ha sido un debate que se ha dado constantemente en Colombia. Algunos piensan que prohibirlos causa que su valor aumente y que siga siendo un negocio en el país, mientras que otros opinan que aprobarlos ayudaría a erradicarlos por completo.

Algunos países del mundo han decidido aprobar su consumo en ciertos lugares. Sin embargo, hay varias penalizaciones por el porte ilegal de estas sustancias.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo