Este alcalde dice que sí va a pagar servicios de estratos 1, 2 y 3, sin ayuda del Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La decisión del mandatario local aplicaría para los recibos del gas, el agua y la energía, que serían cancelados durante marzo y abril, por el coronavirus.

Carlos Maya, alcalde de Pereira, hizo esa promesa a sus ciudadanos pues aseguró, en Blu Radio, que no necesita el visto bueno del  presidente Iván Duque porque los recursos que se destinarían al pago de los servicios son propios de la administración de la ciudad que eran “de libre destinación”.

Esta propuesta difiere de la que hizo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, porque Maya no está planteando la “exoneración del pago”, como sí lo hizo la mandataria de la capital y por lo tanto —dijo el entrevistado en la emisora— no hay ninguna“dificultad legal” ni tampoco se requiere “autorización del Gobierno para avanzar en ese propósito”.

En el pago de los recibos de los pereiranos de estrato 1, 2 y 3, dijo el alcalde en la frecuencia radial, se gastarían más de 10.000 millones de pesos, mensuales. Él aclaró en el medio, que solo pagarán los recibos de marzo y abril por lo que la suma ascendería a los 20.000 millones de pesos.

“Nosotros tenemos utilidades en la Empresa de Energía de Pereira y en la Empresa de Acueducto y Alcantarillado por aproximadamente 25.000 millones de pesos. Ahora hemos optado que con esas utilidades, que son dividendos para nosotros, se destinen a sufragar los servicios públicos de las personas menos favorecidas en la ciudad de Pereira, que son los estratos 1, 2 y 3”, aseguró el alcalde.

Para llevar a cabo la iniciativa se aplazarán algunas obras de movilidad, manifestó Maya en el medio.

El Gobierno se había pronunciado sobre los auxilios y el congelamiento de los servicios públicos, días atrás, luego de que Claudia López propusiera que los bogotanos no pagaran los recibos por la emergencia del coronavirus.

Al respecto, el ministro de Vivienda Jonathan Malagón señaló que no se ha impedido que las alcaldías de las ciudades ofrezcan gratuidad o un auxilio en el pago de servicios públicos, pero que no pueden ordenar que se den los servicios públicos gratuitos, y que el operador deje de recibir esa plata.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo